• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Sigmund Freud

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2021

Tabla de contenidos

  • ¿Cuáles son las características principales del psicoanálisis?
  • ¿Para qué sirve el psicoanálisis?
  • Ejemplo de psicoanálisis de Freud
Sigmund Freud

Nombre: Sigmund Freud

Mayores logros:

 

Sigmund Freud (1856-1939) fue un médico austriaco considerado el creador del psicoanálisis. Este método causó gran revuelo en su momento y se basa en intentar explicar el comportamiento humano para dar solución a los problemas mentales. Su objetivo es trabajar con el inconsciente para hacer conscientes problemas y traumas que existen y empezar a cambiarlos para ayudar al paciente.

Sigmund Freud es uno de los hombres más influyentes relacionados con el ámbito de la psicología.

Freud nació en 1856 en Austria. Posteriormente, se graduó en medicina y se especializó en el sistema nervioso de los peces trabajando como investigador. Más tarde, comenzó a trabajar en el Hospital General de Viena y empezó a desarrollar la teoría del psicoanálisis.

Viajó a París gracias a una beca y su trabajo con el neurólogo Jean-Martin Charcot fue una auténtica revelación para él. Empezó a conocer la hipnosis y se interesó por la sugestión.

Tras regresar a Viena, compartió sus teorías con sus colegas, pero fue rechazado por todos, a excepción de Josef Breuer que le apoyó económicamente para abrir su propia consulta.

Ambos incluso llegaron a trabajar juntos, pero sus diferencias en el campo científico y la puesta en práctica de diversas técnicas acabaron separándolos.

¿Cuáles son las características principales del psicoanálisis?

El psicoanálisis es una técnica psicológica basada en analizar, acceder e investigar la información del inconsciente de un paciente. El objetivo es descubrir los deseos, frustraciones y experiencias traumáticas que le afectan en sus comportamientos. El terapeuta pretende con ello acceder a esta información para dar una solución al problema del paciente.

Las características principales del psicoanálisis de Freud son las siguientes:

  • Los sueños son una parte muy considerada y tenida en cuenta por Freud, ya que descubre que a través de ellos también se puede llegar al inconsciente.
  • Tiene en cuenta también los deseos sexuales del ser humano y su desarrollo en esta área. Distingue tres etapas claramente diferenciadas. La etapa oral en la que el bebé siente placer al tomar el alimento cuando succiona de la teta de la madre, la etapa anal donde el bebé siente placer y el conflicto se desarrolla en esa área y etapa fálica. En esta última el niño se da cuenta de las sensaciones de placer que tiene cuando se lleva las manos a su aparato genital, así como las diferencias que existen de sexo y analiza también el complejo de Edipo.
  • También estructura la mente en tres estados. El superyó que está relacionado con la visión y la mirada de los padres por encima de la propia, el yo que actúa como guía de lo que ocurre, de la visión de la realidad y el ello que se caracteriza por los impulsos más primarios.

¿Para qué sirve el psicoanálisis?

Estos son sus principales objetivos:

  • Llegar al inconsciente de los pacientes y acceder a sus experiencias y pensamientos más traumáticos.
  • Investigar y analizar esas experiencias para dar solución al problema de una persona.
  • Hacer entender al paciente que existe un conflicto interno que hay que resolver.
  • Se pretende que todos esos datos que están en el inconsciente pasen al consciente para trabajar con ello de manera positiva y evitar que la persona enferme.

Ejemplo de psicoanálisis de Freud

Un ejemplo de un caso práctico de Sigmund Freud fue el de una paciente llamada Anna O a la que se le paralizaban las piernas, no comprendía nada si le hablaban y veía muy mal. Breuer la había tratado a través de la hipnosis. Sin embargo, Freud dejó que hablase sin hipnotizarla. Ella rememoró sus sueños, pensamientos, experiencias y a partir de ahí empezó el proceso de curación indagando en el inconsciente para llegar al consciente.

  • Biografía
  • Diccionario económico
[social-share]

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Índice

  • ¿Cuáles son las características principales del psicoanálisis?
  • ¿Para qué sirve el psicoanálisis?
  • Ejemplo de psicoanálisis de Freud

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.