Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Historia del Sindicato Mexicano de Electricistas

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) es un gremio de jubilados, ex-trabajadores y afiliados de la empresa Luz y Fuerza del Centro, firma disuelta en octubre del 2009.

Este sindicato, desde la extinción de Luz y Fuerza del Centro, se ha manifestado en contra de dicha medida, solicitando su reversión.

Cabe señalar que el gremio ha organizado diversas manifestaciones, rechazando los intentos de privatización del sector eléctrico mexicano. Asimismo, ha participado en varias manifestaciones de los trabajadores mexicanos.

Historia del Sindicato Mexicano de Electricistas

 El 14 de diciembre de 1914 los trabajadores electricistas de Mexican Light and Power, junto con trabajadores telefonistas de La Mexican Telegrahp and Telephone Company y de Teléfonos Ericsson constituyeron el «Sindicato de Empleados y Obreros del Ramo Eléctrico». Así, eligieron sus primeros representantes.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Unos días más tarde, el 21 de diciembre, el nombre de la organización cambió a «Sindicato Mexicano de Electricistas» (SME).

El gremio presentó demandas como el aumento de salarios, la jornada máxima de ocho horas y pago de horas extra.

Años más tarde, en septiembre de 1960, el presidente mexicano Adolfo López Mateos anunció la nacionalización de la industria eléctrica. Así, el Gobierno adquirió las dos compañías eléctricas extranjeras más importantes que operaban en México. Por un lado, adquirió la propiedad total de la American and Foreign Power Company. La administración de esta sociedad quedó en manos de la Nacional Financiera.

Asimismo, en el caso de la Mexican Light and Power, el gobierno mexicano adquirió el 91% de las acciones comunes y el 73% de las acciones preferentes. La firma cambió en 1963 su nombre a Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

Como mencionamos anteriormente, la Compañía de Luz y Fuerza del Centro fue disuelta el octubre del 2009, declarándose en bancarrota. Sus operaciones ahora están a cargo de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad. Con esta medida, también se extinguió el SME, pero la organización ha seguido manifestándose en contra de la decisión del gobierno mexicano.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Entidades

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 25 de julio, 2020
Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Nazismo
  • Market structure
  • Certificación CISA
  • Bono bullet
  • Canal ascendente
  • Fuente de ingresos
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Historia del Sindicato Mexicano de Electricistas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz