Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)

Redactado por: Carlos Almenara Juste

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Funciones del Sistema Europeo de Bancos Centrales
  • Composición del Sistema Europeo de Bancos Centrales

El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) es una organización formada por el Banco Central Europeo (BCE) y por los Bancos Centrales Nacionales de los estados miembros de la Unión Europea.

Realmente, el SEBC actúa como una entidad “virtual” puesto que carece de personalidad jurídica y sus órganos rectores son los del Banco Central Europeo.

En principio, el SEBC aspira a convertirse en la autoridad monetaria de la UE. Sin embargo, a la hora de abordar una política monetaria común sólo puede afectar a aquellos países que hayan integrado el euro. Por ello, se creó el término transitorio de Eurosistema hasta que todos los países de la UE decidan cambiar su moneda nacional por el euro.

Por lo que respecta al Banco Central Europeo, es el responsable de la política monetaria de la UE y posee personalidad jurídica propia. En cuanto a los bancos centrales nacionales, también poseen personalidad jurídica propia y desarrollan funciones con carácter independiente además de cumplir con los objetivos del Eurosistema.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Es preciso aclarar la diferencia existente entre Sistema Europeo de Bancos Centrales y Eurosistema. Ambos incorporan al Banco Central Europeo pero, por  un lado, el SEBC incluye tanto los bancos centrales nacionales que hayan adoptado el euro como moneda común como los que no. Mientras que, el Eurosistema únicamente incluye a los bancos centrales de los estados miembros que hayan adoptado el euro como moneda común. En este sentido, el Eurosistema sería un subgrupo del Sistema Europeo de Bancos Centrales.

Funciones del Sistema Europeo de Bancos Centrales

Tal y como estable el Tratado de la Unión Europea (TUE), el principal objetivo del SEBC es el mantenimiento de la estabilidad de los precios de la zona euro. Es decir, controlar la inflación protegiendo así el valor del euro. Además, se establecen funciones de apoyo a las políticas generales de la Unión.

En la práctica, es el Eurosistema el que lleva a cabo todas estas funciones. El TUE hace referencia al SEBC puesto que inicialmente se contaba con que todos los países incorporarían la moneda euro. Sin embargo, dicha situación no se ha producido todavía y las funciones que actualmente desarrolla el Eurosistema son las siguientes:

  • Definición y ejecución de la política monetaria única.
  • Realización de operaciones de cambio de divisas en consonancia con la política cambiaria establecida.
  • Gestión de las reservas oficiales en moneda extranjera de los países de la zona euro.
  • Emisión de billetes de banco de la eurozona.
  • Contribución al buen funcionamiento del sistema de pagos.

Realmente, el Banco Central Europeo tiene la misión de garantizar el cumplimiento de todas estas funciones atribuidas, inicialmente, al SEBC. Se ha tratado de externalizar las actividades para poder establecer sinergias y evitar duplicar tareas. Además, una correcta coordinación entre bancos centrales nacionales y Banco Central Europeo favorece la consecución de objetivos.

Composición del Sistema Europeo de Bancos Centrales

  • Sistema Europeo de Bancos Centrales.
    • Banco Central Europeo y 28 bancos nacionales de los siguientes países.
    • Sí han incorporado el euro como moneda única (19): Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España (Banco de España), Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
    • No han incorporado el euro como moneda única (9): Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Hungría, Polonia, Rumanía, Suecia y Reino Unido.
  • Eurosistema.
    • Banco Central Europeo y 19 bancos nacionales que sí han incorporado el euro como moneda única de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España (Banco de España), Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

Estructura del Sistema Europeo de Bancos Centrales

El SEBC no posee órganos rectores propios sino que está dirigido por los órganos de gobierno del Banco Central Europeo:

  • Consejo de gobierno.
  • Comité Ejecutivo.
  • Consejo General.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Entidades

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Carlos Almenara Juste, 06 de diciembre, 2016
Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Acción fraccionada
  • Compensación laboral
  • Seguro colectivo
  • Método de igualación
  • Certificado de titularidad
  • Zona monetaria
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Funciones del Sistema Europeo de Bancos Centrales
    • Composición del Sistema Europeo de Bancos Centrales

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz