Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sobreseguro

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El sobreseguro es una característica de ciertas pólizas. Se da cuando el límite máximo de indemnización (capital asegurado) supera al interés asegurado.

En caso de sobreseguro, la persona o entidad protegida recibiría lo que cueste reparar o sustituir el bien siniestrado y no más.

Por ejemplo, supongamos que se está cubriendo una vivienda frente a incendios por US$ 45.000. Sin embargo, el valor de la reconstrucción en realidad es US$ 30.000. Este será entonces el importe máximo que podrá pagarse por indemnización.

Cabe recordar que el interés asegurado usualmente se calcula luego de la materialización del riesgo. Para ello, se recurre a una peritación que cuantifica los daños registrados.

Un caso distinto es el del seguro de vida donde el interés asegurado se establece antes de la firma del contrato. Por esa razón, siempre coincide con el capital asegurado.

Consecuencias del sobreseguro

Una de las principales consecuencias del sobreseguro es que el asegurado paga una prima superior a la correspondiente. Ello, de acuerdo al valor estimado del bien protegido.

Además, el sobreseguro es ilegal, al menos en España. Dicha consideración se basa en que la naturaleza de una póliza es la reparación y no el enriquecimiento del contratante.

Otro punto importante es que, si hay sobreseguro, cualquiera de las partes puede exigir la reducción del capital asegurado. Así, el asegurador devuelve el exceso de las primas recibidas.

Es decir, el asegurado tiene derecho al reintegro de parte de lo que ha venido pagando, siempre y cuando haya actuado de buena fe. Sin embargo, si se comprueba una intención del contratante de enriquecerse, la póliza será declarada inválida y se negará la reparación.

Sobreseguro cuando hay dos o más pólizas

El sobreseguro también se da cuando se toman dos o más pólizas para un mismo riesgo. Si esto sucede, las respectivas aseguradoras deberán ser notificadas y pagarán proporcionalmente al importe de las primas recaudadas. La suma de las indemnizaciones no podrá superar el valor de los daños causados.

Sin embargo, si a pesar de conocer la obligación de informar, el contratante no realiza las comunicaciones correspondientes, ninguna de las empresas que brindan las coberturas deberá desembolsar una reparación.

Por lo antes explicado, es importante que la persona o entidad compruebe que no está protegiendo un solo bien con distintos seguros. De lo contrario, no solo pagará más por lo mismo, sino que podría no cobrar ninguna póliza.

Ejemplo de sobreseguro con más de una póliza

Veamos un ejemplo de sobreseguro con más de una póliza. Supongamos que el capital asegurado es de US$ 10.000 en la empresa A y de US$ 15.000 en la empresa B. Ambas compañías fueron contratadas al mismo tiempo para cubrir el mismo objeto cuyo valor es de US$ 10.000.

Si ocurre un siniestro que ocasiona daños por US$ 8.000 al bien protegido, entonces la empresa A deberá desembolsar US$ 3.200 y la empresa B, US$ 4.800.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 04 de octubre, 2019
Sobreseguro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Infraseguro
  • Morning star (trading)
  • Programa de clemencia
  • Teorema de Tales
  • Desarrollo organizacional
  • Cleptocracia
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. CARLOS ANDRES ORTIZ CUELLAR

      4 de enero de 2021 a las 15:33

      Agradecerle, me puedan enviar folletos de sobre, información sobre los seguros y sus disposiciones actuales.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia