• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Socialización

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

La socialización es un determinado proceso en el cual un individuo, relacionándose con otros, aprende y desarrolla una serie de capacidades para conseguir una participación exitosa dentro de la sociedad.

Los estudios que llevó a cabo E. Durkheim (1897), fueron totalmente reveladores, y además a partir de entonces se tomó en cuenta este concepto. Manifestaba en sus investigaciones que la socialización es un proceso externo al individuo y que en cierta manera todo ello lo presiona.

Deben surgir varias etapas en las que el individuo termine por socializarse, y sea un miembro activo dentro de la sociedad.

La socialización es un proceso que se extiende a lo largo de toda la vida, pero es más impactante durante la niñez y la adolescencia. Debido a que durante estas épocas se están desarrollando las habilidades cognitivas, físicas y psicológicas que dan forma a la personalidad de una persona. Aemás, todo ello influirá en la manera en la que se relacione con el mundo.

Cómo socializarse de manera más efectiva

Estas son algunas recomendaciones para conseguirlo:

  • Empezar de manera progresiva: Si se quiere iniciar una conversación con alguien se puede hacer poco a poco, a través de pequeños comentarios, buscar un contexto propicio para ello, como por ejemplo una cafetería, apuntarse a actividades de ocio o lúdicas donde poder estar en contacto con más gente que comparte las mismas aficiones e intereses. De esa forma, puede ir fluyendo ese primer contacto que dé lugar a una socialización progresiva.
  • Mostrar la mejor versión de uno mismo: Sonréir, bromear, y comentar determinadas cosas de manera cercana pueden convertirse en buenas opciones para atraer a gente, y que surja un ambiente de confianza y desenfadado.
  • Cuida tu lenguaje: El lenguaje verbal y el no verbal, pueden ser muy importantes a la hora de socializarse. Mantener un lenguaje visual adecuado, fomentar la escucha activa, observar y no juzgar, son pautas que ayudarán a crear relaciones, y socializarse de manera más efectiva.

Fases de la socialización

Estas son las fases:

  • Socialización primaria: Es la que está relacionada con el contexto familiar de un individuo. Esta fase es fundamental porque en ella influyen la familia, el colegio y también los medios de comunicación. La adolescencia y la niñez, son dos etapas fundamentales, de cambios, y es cuando más influye la socialización. El colegio es una excelente opción para relacionarse y sentar esas primeras bases, además del propio seno familiar. Debido al uso creciente de los medios de comunicación, las nuevas tecnologías e internet, se percibe el gran efecto e influencia que tienen en el público, y por ende en su socialización.
  • Socialización secundaria: En esta fase la persona ya tiene acceso al mercado laboral, se sigue relacionando también en la universidad si asiste, en otro tipo de instituciones y sectores que seguirán ofreciéndole otras opciones de socialización.
  • Socialización terciaria: La última fase, pero no estrictamente necesaria, ocurre en aquellas personas con conductas que van contra las normas. Suele darse en personas que cometen delitos y son castigadas por ello. La socialización terciaria es, por tanto, la parte del proceso de socialización que lleva a cabo una persona para reintegrarse en la sociedad y adaptarse a las normas de convivencia.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 20 de octubre, 2020
Socialización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gestión de liquidez
  • Almacén general de depósito
  • Riesgos bancarios
  • Marketing interactivo
  • Principio de no confiscatoriedad
  • Banda de precios
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate