• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Sociología del conocimiento

Ariadna Ivette
2 min
Referenciar

La sociología del conocimiento es el estudio de los efectos que tiene la comprensión de la información valiosa para la sociedad.

Es decir, la sociología del conocimiento analiza las relaciones entre el saber y la cognición, en la vida de los individuos comunidad.

Características de la sociología del conocimiento

El saber no es resultado del razonamiento supremo, universal y único en el mundo, sino el desarrollo orgánico a lo largo de la historia de pueblos, reinos, congregaciones, países o regiones.

Esto es así cuando analizamos que es evidente que ninguna persona tiene en su haber la experiencia de miles de científicos, estadistas, doctores, filósofos ni matemáticos. Sin embargo, puede tener acceso a sus investigaciones, sus teorías, sus modelos, teoremas y sus conclusiones.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Es así que la sociología del conocimiento es en sí misma un saber.

Importancia de la sociología del conocimiento

El conocimiento no se ha desarrollado en el mundo de igual forma en todas las regiones ni al mismo ritmo, algunos pensadores lo atribuyen a la cultura, al tipo de sociedad, la producción, las dificultades o facilidades derivadas la geografía en que viven, etc. Es por esta razón que existe la teoría generalizada de que las ideas conducen a la sociedad y no viceversa.

Ahora bien, para que una experiencia se capitalice y sea generalmente aceptada por una comunidad, requiere de un elemento prioritario y eso es la comunicación. Ese flujo de mensajes gracias al uso del lenguaje tiene cabida en la cotidianidad y transciende en un carácter que no solo comparte y difunde ideas, sino que también es creador en sí mismo de nuevos pensamientos que contribuyen y añaden valor en la medida en que se divulga.

Por otra parte, el saber se ha transformado en el factor de producción, porque ha encontrado un valor no solo por el simple hecho de despertar la insaciable curiosidad de la humanidad, sino porque el propio sistema productivo busca la innovación e incluso invierte en ella por los beneficios que obtiene de la misma. Es por ello que ahora tiene un lugar privilegiado, por lo tanto, la forma en que se aprende, se produce, se introduce en la sociedad y cómo esta última actúa en consecuencia, es lo la hace significativa la sociología del conocimiento.

Herramientas de la sociología del conocimiento

Dada la naturaleza de la sociología del conocimiento por el objeto de estudio de la misma, utiliza una metodología cuantitativa (sociometría) para allegarse de conclusiones. Sin embargo, todo dato requiere estar respaldado del entendimiento de la idea que le ha dado origen.

Así mismo la sociología del conocimiento se apoya de la rama de la filosofía que estudia el conocimiento humano, su origen y alcance (gnoseología).

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette, 08 de marzo, 2021
Sociología del conocimiento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Deuda comercial
  • Teoría del refuerzo
  • Política económica
  • Contabilidad pública
  • Derogación
  • Reverse repo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate