Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Subasta holandesa

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2021
2 min
  • Características de la subasta holandesa
  • Subasta holandesa de acciones

La subasta holandesa es aquella en la que el subastador o vendedor inicia con un precio máximo, el cual irá decreciendo. Esto, hasta que un comprador esté de acuerdo con la tarifa y decida efectuar la compra, o hasta llegar al precio de reserva, es decir, el mínimo que el oferente está dispuesto a aceptar en la transacción.

En otras palabras, este tipo de subasta comienza con un precio, el cual va reduciéndose hasta llegar a concretar la venta. El ganador paga el último precio anunciado.

Un segundo escenario es que se llegue a lo que se conoce como precio de reserva, que es el precio más bajo que el subastador está dispuesto a admitir.

Este tipo de puja es común, por ejemplo, en las subastas de tulipanes en Holanda.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Características de la subasta holandesa

Algunas características resaltantes de la subasta holandesa son las siguientes:

  • La idea es que el vendedor reciba el mayor precio posible, al igual que en una subasta tradicional, pero se parte de un ‘techo’, del cual se va bajando hasta que uno de los potenciales compradores acepte el precio.
  • Resulta conveniente cuando se necesita vender el bien o la mercancía rápidamente, pues no requiere varias pujas entre los partícipes de la subasta.
  • La evidencia sugiere que, en comparación con la subasta tradicional, las subastas holandesas terminan con precios de venta más bajos.
  • No entra a figurar el factor de la competencia entre los postores, que puede llevar a cada uno a ofrecer un precio mayor que otro, quizá, solo por ganar, y no bajo un análisis racional.

Subasta holandesa de acciones

En el mercado bursátil, existe un método de subasta holandesa al efectuar una oferta pública de acciones. Es decir, consiste en que el precio va bajando hasta lograr vender la cantidad de títulos que el oferente desea.

Para entender cómo funciona, mejor veamos un ejemplo.

Supongamos que la empresa AZ quiere vender 20.000 acciones. Entonces, al principio las ofrece a 20 euros cada una. Pero no recibe respuesta y baja el precio a 18 euros, recibiendo ofertas por 4.000 acciones. Luego, sigue bajando el precio a 15 euros, recibiendo ofertas por 7.000 acciones, y al bajar el precio a 14 euros, recibe otra oferta por 9.000 acciones.

Entonces si sumamos la primera, segunda y tercera oferta (4.0000+7.000+9.000), ya completamos las 20.000 acciones. Todos los ganadores pagarán el último precio, es decir, 14 euros (aunque hayan ofrecido un precio más alto).

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de la subasta holandesa
  • Subasta holandesa de acciones
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz