• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Subconsciente

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

El subconsciente engloba todo aquello que está almacenado y guardado debajo de la propia consciencia. Es muy complejo poder acceder a estos datos. Al mismo tiempo, aunque no lo sepamos, influyen también en el comportamiento y la toma de decisiones.

El subconsciente es toda aquella información, recuerdos, experiencias traumáticas o vivencias que están guardadas y alejadas de la mente consciente.

Acceder a ello no es tarea sencilla y además, este tipo de información suele influir en las personas a la hora de comportarse ante determinadas situaciones.

El subconsciente es como un disco duro en el que se han ido almacenando datos a lo largo de los años de la vida de una persona. Recuerdos, experiencias y pensamientos que hacen que una persona actúe o decida una cosa u otra.

En ocasiones, a la hora de tomar decisiones estamos de acuerdo con el consciente y la mente subconsciente. Pero en otras, aquellas experiencias negativas y creencias limitantes que están almacenadas en el subconsciente sirven para vapulearse a uno mismo.

¿Cómo funciona el subconsciente?

Funciona de la siguiente manera.

El subconsciente tiene almacenados mensajes y pensamientos que se han ido guardando con base en las experiencias vividas. La mente subconsciente emite ciertos datos e informaciones que son tenidos en cuenta y gestionados por el consciente.

Tras ese paso y debido a la gestión realizada en esa parte de la mente, se ponen en marcha ciertos patrones y comportamientos de los cuales una persona no es consciente. Puede no encontrar una explicación consciente a la manera en la que actúa, pero está determinada por esa información subconsciente que tiene.

¿Cómo se puede acceder al subconsciente?

No es tarea sencilla, pero existen algunas técnicas para poder acceder de forma eficaz:

  • Hipnosis: Se trata de una técnica que se utiliza para acceder a la mente subconsciente. A través de una serie de instrucciones, se pretende llegar a esa información con el objetivo de modificar hábitos, conductas y cambiar comportamientos.
  • Visualizaciones positivas: En esta técnica lo que se pretende es visualizar acontecimientos y experiencias de forma positiva para otorgar seguridad y poder al individuo.
  • Ensueño dirigido: Esta técnica debe ser dirigida y puesta en práctica por un especialista. El profesional le pide a la persona que se relaje en el diván. Esta empieza a respirar de forma diafragmática y a tranquilizarse. El paciente cuando alcance un estado completo de relax, expondrá sus pensamientos sin juzgarlos, ni hacer crítica. El objetivo es que el especialista ayude al paciente a decodificar y valorar aquello que vaya manifestando este durante la sesión.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 03 de mayo, 2021
Subconsciente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Monarquía absoluta
  • Remesa
  • Motivación social
  • Criptoanarquía
  • Contaminación del agua
  • Cobrador
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate