Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sueldo base

Manuel Fortún
3 min
Referenciar

El sueldo base es la cantidad de dinero fijada por convenio entre varias partes acerca de lo que tiene que ganar una persona como resultado de la labor realizada durante un periodo de tiempo determinado.

Dicho de otro modo, el salario base es la cuantía fija y principal de un salario. Así pues, suele ser la parte más importante del salario total. Si bien es cierto, dependiendo del tipo de trabajo realizado, los complementos o plus pueden ser mayores.

Por ejemplo, una persona puede tener un salario base de 800 dólares a los que habría que sumar complementos. Esos complementos pueden estar relacionados con la productividad, las horas extra, la antigüedad o la obtención de determinados resultados extraordinarios.

Remuneración

Tipos de complementos al salario base

Sobre el salario base, generalmente, actúa lo que se conoce como complementos salariales. Estos son otorgados a los empleados, fundamentalmente, para mantenerlos siempre motivados.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Las razones o circunstancias que llevan a la empresa a otorgar estos complementos salariales son muy variados. Sin embargo, vamos a clasificarlas en los tipos siguientes:

  • Complementos basados por las características del propio trabajo: En esta se toma en cuenta si la labor se realiza en horas de la noche, por el peligro que representa un trabajo al ser realizado. También puede ser por ciertos objetivos. Como puede ser incrementar la venta de un determinado producto.
  • Complementos basados en lo que representa cada empleado: Aquí se toman en cuenta ciertas habilidades y conocimiento que se posea. De esta manera, si tenemos el dominio de más de un idioma o conocimiento específico de determinadas actividades dentro de la empresa, podremos ganar más dinero. Muchas veces las empresas también consideran el tiempo o antigüedad que tiene el empleado en la empresa, etc.
  • Complementos basados en los resultados económicos logrados por la empresa: Muchas veces, cuando las empresas logran superar sus metas como organización, conceden beneficios a los empleados.

De manera que el salario base se puede ver incrementado en un elevado porcentaje. Generalmente estos complementos representan un adicional al salario entre un 30 y un 35%. Es decir, que al salario base, las empresas le suelen agregar complementos adicionales los cuales conducen a un mejoramiento en la calidad de vida del trabajador.

Despejando algunas dudas sobre el sueldo base

El salario base que una persona pueda percibir se logra como resultado de la negociación entre empresa y trabajador. La concesión de un determinado puesto de trabajo viene acompañada por un contrato laboral. Contrato en el cual se han establecido una serie de cláusulas. Entre estas, estará el nivel o monto del salario base a pagar.

Los complementos salariales en su mayoría están a discreción de la empresa. Incluso, aunque en las negociaciones se hayan esclarecido algunos términos.

Los salarios base podrán ser mayores o iguales al sueldo mínimo. Recordemos que los sueldos mínimos son establecidos de forma legal por el Estado de un país.

Algo importante a resaltar, en cuanto a diferenciación entre salarios, es que el salario base es distinto al salario neto. Ya que el salario neto es aquel que nos queda una vez se hayan deducido los impuestos.

Ejemplo de salario base

Supongamos un empleado que trabaja en una fábrica de productos químicos. Su sueldo total es de 1.500 dólares, pero ¿cómo se distribuye ese salario?

  • Sueldo base: 900 dólares.
  • Complemento por riesgos asociados a los productos químicos: 300 dólares
  • Complemento por antigüedad en la empresa: 200 dólares
  • Horas extra realizadas este mes: 100 dólares.

Si sumamos las cuantías tendríamos un monto total de 1.500 dólares de sueldo bruto. A lo que luego, habría que reducir impuestos, cotizaciones a la seguridad social, etc.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 06 de marzo, 2020
Sueldo base. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Costo relevante
  • Economista
  • Pragmatismo
  • Sala de tesorería
  • Business to Consumer (B2C)
  • Mercader
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia