Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tasa de variación del periodo (TVP)

Redactado por: José Francisco López

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fórmula de la tasa de variación
  • Ejemplo de tasa de variación

La tasa de variación es el cambio en porcentaje entre dos valores.

La tasa de variación, visto desde otro punto de vista, es la variación relativa en comparación con el valor inicial de la variable. Es decir, cuando decimos que una variable ha crecido el último mes, los últimos tres días o los últimos 3 años un 20%, estamos diciendo que la variable es un 20% mayor al periodo de referencia.

Para el caso en que la tasa de variación sea negativa, la interpretación es exactamente igual pero a la inversa. Por ejemplo, una variable que valía 100 ayer y que hoy vale 20, ha sufrido una tasa de variación del -80%.

En este artículo veremos la fórmula de la tasa de variación, su interpretación y un ejemplo.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Fórmula de la tasa de variación

Para calcular la tasa de variación, necesitaremos los valores absolutos de las variables en dichas fechas. Incluso, aunque no tengamos los datos intermedios, podremos calcularla. La fórmula de la tasa de variación es la siguiente:

  1. TV = [ (Yt – Yt-n ) / Yt-n ] x 100 = TV (%)

O alternativamente también se puede utilizar esta otra fórmula:

  1. TV = { ( Yt / Yt-n ) -1 } x 100 = TV (%)

Donde:

TV: Tasa de variación del periodo en porcentaje (%)

Yt: Último valor del periodo comparado

Yt-n: Valor anterior en n periodos.

Por tanto, necesitaremos el valor último del periodo comparado y el valor de referencia.

En la fórmula hemos utilizado un subíndice t en referencia el tiempo. De modo que t es ahora y t-n es el periodo de n periodos antes. No te preocupes si te hace rara esta expresión, en realidad se trata de expresiones matemáticas, pero con un ejemplo lo verás de manera muy sencilla.

Debemos tener en cuenta que para calcular la tasa de variación del periodo necesitamos dos periodos comparables. De modo que, aunque matemáticamente podemos comparar el dato de un mes con el dato de un día, debemos procurar que los periodos sean semejantes. Por ejemplo, no tiene sentido comparar una tasa de variación anual con una tasa de variación mensual.

Ejemplo de tasa de variación

Imaginemos que Juan tiene una empresa y quiere saber cuánto han aumentado sus ventas durante determinados periodos. Como tiene mucho trabajo, decide contratarnos para que le analicemos sus cuentas y nos pide lo siguiente:

  • Tasa de variación de los últimos 3 años.
  • Tasa de variación del último año.
  • La tasa de variación año a año.
AñoVentas (en dólares)
201413.260
201514.568
201612.569
201719.768
201825.123
201918.674

Primero calcularemos la tasa de variación de los últimos tres años. Es decir, la variación entre 2016 y 2019. Para ello aplicaremos la fórmula:

TV16-19 = { [ (Y2019 – Y2016 ) / Yt2016 ] -1 } x 100 = TV (%)

Sustituimos y nos queda lo siguiente:

TV16-19 = [ (18.674 – 12.569 ) / 12.569 ] x 100 = 48,57%

Las ventas aumentaron un 48,57% entre el año 2016 y el año 2019.

La segunda tarea que nos encomendó Juan era calcular la tasa de variación del último año, para lo cual utilizaremos la segunda fórmula que hemos indicado, ya que es más rápida y llegamos al mismo resultado.

TV18-19 = { (18.674 / 25.123) -1 } x 100 =-25,67%

El último año las ventas se redujeron un 25,67%.

En tercer y último lugar, calcularemos la tasa de variación de cada año.

TV14-15 = { (14.568 / 13.260) -1 } x 100 =9,86%

TV15-16 = { (12.569 / 14.568) -1 } x 100 =-13,72%

TV16-17 = { (19.768 / 12.569) -1 } x 100 =57,28%

TV17-18 = { (25.123 / 19.768) -1 } x 100 =27,09%

TV18-19 = { (18.674 / 25.123) -1 } x 100 =-25,67%

Cómo vemos, el primer año crecieron, el segundo se redujeron, el tercer y cuarto año volvierona a crecer, para volver terminar reduciéndose un 25,67% el último año.

Tasa de variación del PIB

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 08 de enero, 2020
Tasa de variación del periodo (TVP). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Wolfram Mathematica
  • Dividend
  • Formulario W-8BEN
  • Escasez de oferta
  • Gráfico de ticks
  • Contratista militar
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fórmula de la tasa de variación
    • Ejemplo de tasa de variación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz