• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tecnoestructura

Pablo Orellana Nirian
3 min
Referenciar

La tecnoestructura es un término acuñado en la década de 1980 por Jhon Kenneth Galbraith, y en él se refiere al equipo de profesionales especialistas que normalizan el funcionamiento de las empresas, gracias al conocimiento técnico.

Así como la estructura organizacional se compone de diferentes áreas funcionales; como el área comercial, de finanzas, recursos humanos, operaciones y otros. Existe un tipo de estructura que está presente en la mayoría de las empresas, y que ha emergido principalmente con la modernidad y las tecnologías. Se trata de la tecnoestructura.

Si bien, existen empresas que son dirigidas por sus propietarios, donde son ellos quienes se encargan de supervisar y orientar el funcionamiento de la cadena productiva del negocio, existen otras, que por su envergadura deben ser gerenciadas por otras personas que, a su vez, tienen un equipo de profesionales a su cargo y que día a día toman decisiones que son estratégicas. Estas personas son parte de un sistema llamado tecnoestructura.

Empresario

Profesionales que componen una tecnoestructura

Dentro de los profesionales que se pueden encontrar en una tecnoestructura, están los ingenieros, contadores, abogados, periodistas, diseñadores y todos aquellos especialistas y/o expertos en un área específica fundamental para el desarrollo de la empresa, y que juntos, crean un sistema de funcionamiento óptimo.

Importancia de la Tecnoestructura

Tal como se señalaba anteriormente, en una empresa de gran envergadura, con sistemas automatizados, que atienden un gran número de clientes y cuyas decisiones no pueden ser solo intuitivas, es necesario evaluar cada decisión estratégica. En este sentido, la tecnoestructura brinda soporte en conocimientos específicos para esas decisiones, siendo asesores directos de la gerencia general e impactando en el desempeño económico de la organización.

Las decisiones de los accionistas vs las decisiones de la tecnoestructura

Suponiendo que una empresa es dirigida por un directorio, el cual toma decisiones de inversión para el futuro de la empresa, es inevitable que en algún momento estas decisiones estén en una línea diferente de las recomendaciones que la tecnoestructura pudiera entregar.

Es aquí donde Galbraith consideró interesante escribir sobre este tema, a través de su libro “The New Industrial State” (El Nuevo Estado Industrial), en el año 1985. Donde ponía en frente a la tecnoestructura, llamándolo el “capitalismo gerencial”, contra los inversores y accionistas, quienes por intuición, conveniencia o recomendaciones externas tomaban decisiones empresariales que podrían poner en riesgo el futuro de la compañía.

Ciertamente ambos pueden tener algo de razón, ya que sus fuentes de información son legítimas. Sin embargo, la tecnoestructura, por su rol especialista y experto en el proceso empresarial y comercial, podrá entregar recomendaciones con mayor seguridad sobre cómo mejorar la gestión de los procesos y con ello, reducir costos o mejorar el impacto de las inversiones. Aspectos que probablemente son menos rentables que una medida que desde el directorio pudiera tomarse, considerando la proporcionalidad del riesgo que esas decisiones significan.

En síntesis, la tecnoestructura es un componente fundamental en las organizaciones y en el siglo XXI requiere de profesionales cada vez mejor capacitados y especializados. Es por ello que el mercado profesional ha sufrido una “inflación académica”, debido a que no son suficientes los profesionales titulados, sino que además, contar con un posgrado y/o máster parece imprescindible en las organizaciones que desean ser más competitivas en sus procesos y fortalecer su tecnoestructura.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 05 de mayo, 2020
Tecnoestructura. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bono corporativo
  • Derecho subjetivo
  • Crédito personal
  • Proceso estocástico no estacionario
  • Bien mueble
  • Ecuaciones funcionales
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate