• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Teoría de la equidad

Rosario Peiró
4 min
Referenciar

La teoría de la equidad es un conjunto de postulados académicos que busca entender cómo la percepción de tarifas o distribuciones justas o injustas influyen en los vínculos entre las personas, particularmente, en el ámbito laboral, teniendo un impacto en la motivación.

La teoría de la equidad, visto de otro modo, pretende explicar cómo se sienten las personas cuando se comparan con otras teniendo en cuenta si esa percepción es justa o no.

En el caso de que la percepción sea positiva, los individuos se sienten realizados y con gran motivación, pero si ocurre el efecto contrario, tenderán a sentirse desilusionados. Se trata de una teoría que está muy relacionada con la psicología social y la psicología de las organizaciones.

John Stacey Adams fue el creador de la teoría de la equidad en el año 1965. La llevó a cabo de modo experimental dentro del ámbito organizacional. No obstante, es un concepto que se puede utilizar en distintas áreas.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

La teoría de la equidad se basa en la comparación. Un individuo tiende a compararse con gente determinada para valorar si el trato que recibe está siendo óptimo y aplica una valoración propia.

El resultado de esta comparación puede ser positivo o negativo. En este último caso, habrá que valorar el comportamiento de la persona para cambiar ese estado. Por ejemplo, intentando relativizar el tema, modificando su opinión o aceptando las circunstancias.

Este término es muy utilizado en determinados campos de la psicología. Por ejemplo, en la psicología de las organizaciones.

¿Cuáles son las bases de la teoría de la equidad?

Estos son los puntos clave en los que se basa esta teoría:

Comparación

Compararse es algo que el ser humano hace de forma habitual. Con la comparación, pretende valorar la situación en la que se encuentra.

Por ejemplo, un individuo puede realizar esta comparación en su trabajo. Valora su labor y también tiene en cuenta cómo lo trata la empresa. Probablemente, lo haga comparándose con otro compañero con un perfil o cargo similar. Esto permite que la persona sea consciente de la situación en la que se encuentra y que tenga una percepción negativa o positiva según su criterio.

Una vez analizada la situación, se valora si es una relación equilibrada o no, es decir, si la empresa aporta en mayor grado a la persona una serie de elementos (atención, sueldo, cargo, tener en cuenta sus sugerencias) o es esta última la que hace una mayor contribución con su trabajo.

Tensión o motivación

Una vez analizada esa situación previa en la que el individuo se compara en un determinado contexto, por ejemplo, en una empresa o relación, tendrá que decidir si esa comparación es motivadora o le genera tensión al ser poco equilibrada entre lo que se da y lo que se recibe.

Posteriormente, tiene que decidir cómo enfrentarse a esa situación y qué cambios haría si quiere que exista una aportación equilibrada entre ambas partes.

Actuación

Cuando se percibe algo que resulta molesto para la persona y hay una situación desigual entre lo que se ofrece y lo que se recibe, hay que valorar el modo de actuación ante esto. Pueden existir diferentes posibilidades. Por ejemplo, minimizar lo que uno está ofreciendo y maximizar lo que está recibiendo para lograr un equilibrio, pero esto entraría dentro del autoengaño.

Otra opción es tomar cartas en el asunto y hablar con la persona responsable para cambiar la situación y manifestar la molestia que se está sintiendo.

Por último, otra alternativa sería aceptar lo que ocurre a modo de resignación y no realizar ningún cambio. Sin embargo, esto no es aconsejable, ya que a la larga puede producir un mayor malestar y resentimiento.

Ejemplo de la teoría de la equidad

En una relación de pareja, uno de los dos tiene la sensación de que no está recibiendo lo que ofrece. Se siente solo y reconoce que siempre apoya a su pareja en todas las decisiones que toma, la acompaña a nuevos lugares y le ofrece su ayuda en todo momento.

Sin embargo, el otro miembro no tiene ese nivel de compromiso. Eso hace que la persona sienta que está dando mucho más de lo que recibe y surja un desequilibrio.

Deberá plantearse varias opciones ante esta situación. Por ejemplo, hablar con su pareja para que la situación cambie y exista un balance más equilibrado, dejar la relación o disminuir el nivel de involucración que tiene, aunque esto probablemente hará que se sienta molesto y no se resuelva el problema.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 07 de agosto, 2021
Teoría de la equidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Comunicación descendente
  • Monopolio discriminador de precios
  • Infoproducto
  • Abusos bancarios
  • Quiebra de Lehman Brothers
  • Collar swap
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate