• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Teoría del aprendizaje social

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

La teoría del aprendizaje social se fundamenta en el hecho de que los niños aprenden a través de entornos sociales, de la observación que realizan en ellos, y además su aprendizaje en este contexto se puede ver influenciado por terceras personas.

La teoría del aprendizaje social tiene su origen en el trabajo de Cornell Montgomery en el siglo XIX, el cual estuvo llevando a cabo una serie de investigaciones para determinar que en el aprendizaje social intervenían varias fases claramente diferenciadas:

  • Contacto cercano.
  • Observación e imitación de otras personas.
  • Asimilación de conceptos.
  • Modelos a seguir de comportamiento.

A raíz de estas investigaciones, y el aporte posterior de otros investigadores, entre ellos el psicólogo Albert Bandura, se llegó a la conclusión de que un individuo puede aprender a través de la observación y la imitación, aunque el hecho de que se repita ese patrón en el futuro, dependerá de sus características propias, o incluso de la motivación que tenga la persona.

Según la teoría de Bandura, es importante atender a cuatro factores para que se lleve a cabo la teoría del aprendizaje de manera efectiva: prestar atención a lo que está ocurriendo sin ningún tipo de distracciones, retener aquello a lo que hemos prestado atención, reproducir el comportamiento que se ha visionado, y sentir una motivación especial por volver a repetir, o imitar ese tipo de actuación que se ha observado desde el principio.

También intervienen otros factores a tener en cuenta dentro de la teoría del aprendizaje social. Estos son los castigos, o refuerzos positivos o negativos que servirán para modelar ese comportamiento.

¿Qué elementos destacados intervienen en la teoría del aprendizaje social?

Estos son los elementos más destacados:

  • Observación: Se puede aprender a través de la observación. Por ejemplo, cuando un niño observa en su hogar que se ha tratado bien a un animal, y se ha educado con esos valores, lo más probable es que esa conducta de cariño y respeto hacia el mundo animal se repita.
  • Estados mentales: No solo se trata de observar, sino de prestar atención a lo que se está visionando para que se fomente el aprendizaje, y se despierte el interés del individuo. La importancia de retener, y de memorizar será un paso que influya mucho en el hecho de que se imite ese comportamiento en el futuro.
  • Reproducir: Para que el aprendizaje sea eficaz, es necesario que haya una reproducción de la conducta observada.
  • Motivación: Para que se reproduzca esa conducta, es necesario tener una motivación concreta.
  • Refuerzos y castigos: Son elementos que suelen intervenir en el proceso de aprendizaje social. Por ejemplo, si una madre enseña a su hijo a montar en bicicleta, practica esto delante de él, y el niño consigue aprender, y la mamá le da un premio por ello, es muy probable que se repita ese comportamiento. Por el contrario, si se le castiga a un niño por algún comportamiento determinado, seguramente tenderá a no intentar repetirlo. Ya que sabrá que no obtendrá beneficio, y además será castigado por ello.
  • Ambiente: Hay ambientes más proclives para que un niño aprenda. Por ejemplo, en una familia de músicos será probable que el niño se sienta motivado para aprender música, tocar los instrumentos, o incluso escribir canciones. Aquí interviene mucho el ambiente donde crezca el niño, y la motivación de los padres por enseñarle a aprender diferentes cosas.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 19 de enero, 2021
Teoría del aprendizaje social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Curva de demanda
  • Garantía hipotecaria
  • Energía eólica
  • Giro postal
  • Soviet
  • Principio científico
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate