• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Teoría del conflicto

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • La teoría del conflicto según Karl Marx
  • ¿Cuáles son las características principales de la teoría del conflicto?
  • Ejemplo

La teoría del conflicto es aquella que estudia la circunstancia en la que un grupo o una persona determinada lleva a cabo una serie de acciones para conseguir su máximo beneficio. Es entonces cuando se produce un cambio social e incluso revoluciones, ya que es probable que el poder no quede distribuido de manera equilibrada.

Es decir, la teoría del conflicto se manifiesta cuando un determinado grupo realiza una serie de acciones encaminadas a conseguir sus propios beneficios. Esto tiene como consecuencia que otras personas o grupos sociales se vean perjudicados por dichas acciones que van a generar controversia y desigualdad.

Cuando se habla de la teoría del conflicto lo que se pretende poner de manifiesto es que el dinero, el poder o el estatus no se distribuyen por igual entre todas las clases, algo que puede generar una revolución que conlleva un cambio de paradigma social.

Esta teoría tiene como base el hecho de que existe una clásica organización social en la que los más poderosos suelen ser los que dictan las normas y distribuyen a su antojo la riqueza, generando así un conflicto entre las clases sociales que están por debajo de ellos.

La teoría del conflicto según Karl Marx

Karl Marx llevó a cabo un importante trabajo de investigación que originó la teoría del conflicto.

En ese sentido, Marx puso de manifiesto las causas y las consecuencias que, según él, surgían con base en las relaciones que mantenían la burguesía y el proletariado durante el surgimiento del capitalismo en Europa. Este sistema generó un gran conflicto, ya que la clase más poderosa buscaba sus beneficios, mientras oprimía al resto. Todo esto, vale aclarar, según las ideas de Marx.

Marx mencionaba que, siempre que surgieran esas bases de desigualdad, aparecería un conflicto. Señalaba al socialismo como un nuevo sistema capaz de generar un mayor equilibrio para promover la igualdad entre las distintas clases.

¿Cuáles son las características principales de la teoría del conflicto?

Estas son las características más destacadas de esta teoría:

  • La teoría del conflicto pretende ser una explicación a los conflictos que surgen, ya no solo entre clases, sino también de otra naturaleza. Conocer las razones y la motivación por las que surgen los conflictos es de gran ayuda para intentar paliar estos.
  • Los conflictos suelen surgir cuando hay una contraposición entre individuos, clases o grupos sociales. Normalmente, uno de estos se encarga de conseguir los máximos beneficios posibles en detrimento del resto. Por este motivo, al sufrir ese desequilibrio, el resto de grupos puede rebelarse y generar así una revolución con el objetivo de que se produzca un cambio social.
  • Las relaciones de poder y dominación que existen en la sociedad generan conflictos a menudo.
  • La teoría del conflicto promulga que, a pesar de que exista esa diferencia de opiniones y de consenso, es posible generar un cambio para potenciar nuevas estructuras sociales que fomenten una buena integración por parte de todos.

Ejemplo

Esta teoría puede explicar acontecimientos históricos de gran calado social. Por ejemplo, la Revolución francesa.

Sin embargo, además de estos hechos históricos de gran envergadura, esta teoría también sirve para explicar otros más habituales que pueden surgir entre grupos de personas o incluso entre compañeros de trabajo de una empresa. Por ejemplo, dentro de una empresa pueden surgir diversas opiniones que generen conflicto con base en intereses opuestos. Un grupo puede estar interesado en mejorar la facturación y otro en potenciar el servicio de atención al cliente. Este choque de intereses puede acarrear en un conflicto.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 01 de febrero, 2022
Teoría del conflicto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • José Carlos Díez
  • Fiebre del oro
  • Aseguradora cautiva
  • Ecoblanqueo o greenwahsing
  • InteractiveBrokers
  • Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • La teoría del conflicto según Karl Marx
    • ¿Cuáles son las características principales de la teoría del conflicto?
    • Ejemplo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz