Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Teoría del conflicto

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022
3 min

    La teoría del conflicto es aquella que estudia la circunstancia en la que un grupo o una persona determinada lleva a cabo una serie de acciones para conseguir su máximo beneficio. Es entonces cuando se produce un cambio social e incluso revoluciones, ya que es probable que el poder no quede distribuido de manera equilibrada.

    Es decir, la teoría del conflicto se manifiesta cuando un determinado grupo realiza una serie de acciones encaminadas a conseguir sus propios beneficios. Esto tiene como consecuencia que otras personas o grupos sociales se vean perjudicados por dichas acciones que van a generar controversia y desigualdad.

    Cuando se habla de la teoría del conflicto lo que se pretende poner de manifiesto es que el dinero, el poder o el estatus no se distribuyen por igual entre todas las clases, algo que puede generar una revolución que conlleva un cambio de paradigma social.

    Esta teoría tiene como base el hecho de que existe una clásica organización social en la que los más poderosos suelen ser los que dictan las normas y distribuyen a su antojo la riqueza, generando así un conflicto entre las clases sociales que están por debajo de ellos.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    La teoría del conflicto según Karl Marx

    Karl Marx llevó a cabo un importante trabajo de investigación que originó la teoría del conflicto.

    En ese sentido, Marx puso de manifiesto las causas y las consecuencias que, según él, surgían con base en las relaciones que mantenían la burguesía y el proletariado durante el surgimiento del capitalismo en Europa. Este sistema generó un gran conflicto, ya que la clase más poderosa buscaba sus beneficios, mientras oprimía al resto. Todo esto, vale aclarar, según las ideas de Marx.

    Marx mencionaba que, siempre que surgieran esas bases de desigualdad, aparecería un conflicto. Señalaba al socialismo como un nuevo sistema capaz de generar un mayor equilibrio para promover la igualdad entre las distintas clases.

    ¿Cuáles son las características principales de la teoría del conflicto?

    Estas son las características más destacadas de esta teoría:

    • La teoría del conflicto pretende ser una explicación a los conflictos que surgen, ya no solo entre clases, sino también de otra naturaleza. Conocer las razones y la motivación por las que surgen los conflictos es de gran ayuda para intentar paliar estos.
    • Los conflictos suelen surgir cuando hay una contraposición entre individuos, clases o grupos sociales. Normalmente, uno de estos se encarga de conseguir los máximos beneficios posibles en detrimento del resto. Por este motivo, al sufrir ese desequilibrio, el resto de grupos puede rebelarse y generar así una revolución con el objetivo de que se produzca un cambio social.
    • Las relaciones de poder y dominación que existen en la sociedad generan conflictos a menudo.
    • La teoría del conflicto promulga que, a pesar de que exista esa diferencia de opiniones y de consenso, es posible generar un cambio para potenciar nuevas estructuras sociales que fomenten una buena integración por parte de todos.

    Ejemplo

    Esta teoría puede explicar acontecimientos históricos de gran calado social. Por ejemplo, la Revolución francesa.

    Sin embargo, además de estos hechos históricos de gran envergadura, esta teoría también sirve para explicar otros más habituales que pueden surgir entre grupos de personas o incluso entre compañeros de trabajo de una empresa. Por ejemplo, dentro de una empresa pueden surgir diversas opiniones que generen conflicto con base en intereses opuestos. Un grupo puede estar interesado en mejorar la facturación y otro en potenciar el servicio de atención al cliente. Este choque de intereses puede acarrear en un conflicto.

    • Diccionario económico
    • Economía
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz