• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Paradigma social

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

Un paradigma social se puede definir como un conjunto de estereotipos que prevalecen en la conducta de un grupo social.

No obstante, los paradigmas sociales se conforman por un conjunto de creencias y conocimientos que forman en cada sociedad una imagen o una visión sobre la manera de ver y entender el entorno.

Un paradigma social suele ser estable a lo largo del tiempo, puesto que se mantiene casi inmutable y resulta difícil de cambiar.

Así mismo, las personas nacemos en un grupo social determinado que ya se encuentra formado y estructurado de una manera preestablecida. Por lo que cuando nacemos pasamos a formar parte de ese grupo. Luego aprendemos por imitación las ideas prevalecientes y por consecuencia los paradigmas ya establecidos.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

De modo que, esto hace que las personas tengamos opiniones y conceptualizaciones diferentes ante los hechos sociales, porque cada uno tenemos una percepción particular sobre la realidad. Como consecuencia, lo que para un grupo social puede ser aceptado, para otro grupo puede ser rechazado.

Conflicto social

Tipos de paradigmas sociales

Entre los principales tipos de paradigmas que prevalecen en la sociedad encontramos:

1. Paradigma funcionalista

Por una parte, el paradigma funcionalista hace un estudio de la sociedad de una manera objetiva y trata de entender a la sociedad en su función reguladora.

En realidad, se basa fundamentalmente en la corriente positivista, por lo que tiene un carácter determinista. Establece que la sociedad se integra por medio de un sistema bastante complejo, que se encuentra formado por muchas partes. Todas las partes actúan de forma cooperativa e interdependiente.

La interacción de estas partes es lo que permite que se logre la estabilidad y el equilibrio que prevalece en la sociedad. Por lo tanto, las relaciones sociales siguen pautas que son relativamente estables.

2. Paradigma estructuralista

Por el contrario, el paradigma estructuralista tiene una visión objetivista y radical. Básicamente considera que la sociedad se encuentra en un proceso de continuo cambio, generado por los conflictos que se originan a partir de problemas económicos y políticos que enfrenta la humanidad.

De hecho, considera que la estructura de la sociedad está basada en situaciones de desigualdad. Dado que la sociedad se caracteriza por enfrentar constantemente conflictos, puesto que unos pocos resultan beneficiados a costa de la mayoría de los miembros que forman la sociedad.

Como resultado, los elementos que pueden generar desigualdad son el sexo, la clase social, la raza y la edad. Provocando así, que exista un grupo dominante y que se originen grandes diferencias, debido a que los intereses que mueven a sus miembros llegan a ser incompatibles.

3. Paradigma interpretativo

En cambio, el paradigma interpretativo establece que la realidad social es dinámica y diversa. La interpretación se produce de manera subjetiva y explica que la estabilidad de la sociedad se produce por medio de la interacción de los miembros que conforman el grupo.

Además, tiene una visión simbólica de la sociedad, que se forma por la interacción de las acciones que las personas realizan de forma cotidiana. En esta interpretación la relación social se produce con la participación democrática y armónica de las personas que la integran. Lo que provoca la regulación de la sociedad.

Paradigma Social
Paradigma social

Consecuencias de los paradigmas sociales

Los paradigmas sociales pueden generar consecuencias negativas en la sociedad como los siguientes:

1. Desigualdad de género

Por consiguiente, en sociedades donde se manejan esquemas de cultura machista, se considera que debe existir una superioridad del sexo masculino sobre el femenino. Por ejemplo, en algunos países las mujeres no tienen derecho a votar.

2. Prejuicios

Luego, un prejuicio se forma por una opinión o juicio negativo hacia alguien o algo, pero surge sin tener una base de conocimiento que lo respalde. También surgen sin que exista un motivo relevante o suficiente que lo sustente, por ello precisamente se denomina prejuicio.

Sin embargo, genera una actitud negativa hacia alguien o hacia algo. Pa ejemplificar podemos mencionar el prejuicio de que las rubias son tontas.

3. Discriminación

Seguramente, la discriminación se presenta cuando una persona es tratada de forma diferente por factores como la religión que profesa, la raza a la que pertenece, el género o cualquier otra variable que el grupo considere como algo diferente. Haciendo, de esta forma, que las personas reciban un trato hostil y en el peor de los casos sean excluidas dentro de un grupo social.

Paradigma Social Que Ocasiona
¿Qué puede ocasionar un paradigma social?

Para concluir podemos resumir que un paradigma es algo que se aprende por imitación por cualquier individuo que forma parte de un grupo social.

Además, un paradigma social hace que cada grupo tenga una percepción diferente de la realidad y del entorno, pero que llevados al extremo podrían ocasionar problemas sociales de conflicto, desigualdad, discriminación y exclusión.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 30 de septiembre, 2020
Paradigma social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Conocimiento de embarque (bill of lading)
  • MACD (indicador)
  • Gestión de inventarios
  • Organización funcional
  • Deuda
  • Medidas de posición
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate