Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Teoría del refuerzo

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 agosto 2021
3 min
  • ¿Cuáles son las características principales de la teoría del refuerzo?
  • Refuerzo negativo y positivo
  • Ejemplo de la teoría del refuerzo

La teoría del refuerzo es aquella que se centra en señalar que el comportamiento del ser humano está condicionado por los refuerzos, los estímulos que hacen que determinadas conductas se repitan o no. Por ejemplo, refuerzos positivos o negativos.

La teoría del refuerzo se centra en cómo se comporta un individuo teniendo en cuenta los estímulos que recibe. Las recompensas o la ausencia de estas pueden ser aspectos determinantes a tener en cuenta a la hora de potenciar o disminuir una conducta.

B.F. Skinner, psicólogo estadounidense, fue el principal precursor de esta teoría que se enmarca dentro de la corriente conductista.

Skinner tenía como pretensión más destacada estudiar la conducta humana y cómo se manifiesta esta cuando se le aplican determinados estímulos.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Skinner comenzó con sus investigaciones en el entorno animal y se dio cuenta entonces que el reforzamiento tenía mucho que ver en el comportamiento de estos. Posteriormente, trasladó sus experimentos al ámbito humano y descubrió que sucedía lo mismo.

Esta teoría está vigente en el mundo de la psicología. B.F. Skinner también desarrolló otra serie de teorías, cuya base es el reforzamiento, en las que trataba de establecer técnicas para mejorar la calidad de vida de las personas y potenciar su felicidad. No estuvieron exentas de críticas en su momento, pero ya anticipaban temas de interés tan importantes como el desarrollo personal.

¿Cuáles son las características principales de la teoría del refuerzo?

Estas son las características más destacadas de la teoría del refuerzo:

  • Es importante conocer de antemano el tipo de gratificación o recompensa que valora una persona. Cada individuo tiene diferentes gustos y utilizar reforzadores positivos o negativos significa conocer qué es lo que más atrae a un individuo para que esta técnica sea eficaz.
  • La teoría del refuerzo se basa en utilizar reforzadores positivos o negativos con el objetivo de potenciar una conducta.
  • El comportamiento humano y el animal pueden verse modificados por el uso de reforzadores. Es algo que constató Skinner en sus investigaciones. Por lo tanto, estos estímulos positivos o no van a tener una gran influencia en el comportamiento de un ser vivo.
  • Esta teoría tiene muy en cuenta el entorno, el medio ambiente y los estímulos que se dan alrededor del individuo.

Refuerzo negativo y positivo

Para Skinner existen dos tipos de refuerzo: positivo y negativo. Las diferencias más destacadas que existen entre ellos son las siguientes:

  • Refuerzo positivo: Es aquel que tiene como objetivo potenciar la conducta de un individuo. Son gratificaciones o recompensas que alientan al ser humano a repetir determinadas conductas, ya que tras la realización de estas obtendrán algo beneficioso.
  • Refuerzo negativo: Al contrario de lo que pueda parecer de manera inicial, no se trata de castigar al individuo o aplicarle métodos invasivos en relación con su comportamiento. En este tipo de reforzadores lo que se hace es suprimir aquellas consecuencias o cuestiones que no resultan demasiado atractivas para una persona. Por ejemplo, si un niño saca buenas notas no tendrá que recoger la mesa durante un mes. Está claro que previamente se decidirá lo que hay que eliminar teniendo en cuenta los gustos del menor en lo que respecta a este ejemplo en concreto.

Ejemplo de la teoría del refuerzo

Cuando se pretende que una persona repita una conducta deseada se pueden utilizar diferentes reforzadores atendiendo a sus características positivas o negativas.

Un niño que ha terminado el curso con excelentes notas y un buen comportamiento recibe una bicicleta como recompensa. Eso sería un refuerzo positivo por el trabajo realizado y con la idea de que siga llevándolo a cabo.

Un universitario que ha terminado la carrera con un buen expediente no tendrá que trabajar ese verano para tener un sueldo extra para sus necesidades. Aquí aparece el refuerzo negativo, ya que se suprime algo que no resulta demasiado atractivo para este individuo, pero que ha significado un elemento para esforzarse en sus estudios.

  • Diccionario económico
  • Psicología
  • ¿Cuáles son las características principales de la teoría del refuerzo?
  • Refuerzo negativo y positivo
  • Ejemplo de la teoría del refuerzo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz