Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Timbre fiscal

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2021
3 min
  • Características del timbre fiscal
  • Bienes y productos en los que podemos ver el timbre fiscal
  • ¿Para qué se utiliza el timbre fiscal?
  • Ejemplo de timbre fiscal

El timbre fiscal, o timbre de ingresos, es una etiqueta adhesiva, la cual acompaña a muchos bienes y servicios que consumimos en el día a día. El objetivo de este timbre es la aplicación de un determinado impuesto, que deberá abonar el cliente al adquirir ese bien, o ese servicio.

El timbre fiscal, en otras palabras, no es más que una etiqueta adhesiva, impresa por el Estado, que se encuentra en determinados bienes y servicios que consumimos. El tabaco, el alcohol, los fármacos, así como otros elementos que solemos adquirir habitualmente suelen llevar este timbre fiscal. El objetivo de este timbre es que el ciudadano pague los impuestos correspondientes que, habiendo sido fijados por el Estado, deben abonarse con la compra de este bien o servicio.

Timbre Fiscal 2
Timbre fiscal español en botella de alcohol

El timbre fiscal es muy similar a los sellos de franqueo, pues muestran que el que adquirió los bienes que acompañan a este timbre pagó los impuestos correspondientes por esta adquisición.

Timbre Fiscal
Timbre fiscal español en paquete de tabaco

A su vez, este timbre fiscal, además de en productos como el alcohol o el tabaco, también podemos encontrarlo en documentos oficiales. En este sentido, documentos como licencias de caza, licencias de armas, licencias de juego, entre otras actividades.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características del timbre fiscal

Entre las principales características del timbre fiscal, conviene resaltar las siguientes:

  • Suele ser una etiqueta adhesiva, aunque pueden estar impresos, o presentar distintas formas.
  • Son emitidos por el Estado, al igual que ocurre con los billetes, por ejemplo.
  • El objetivo del Estado es recaudar impuestos.
  • Aquellos bienes que llevan este timbre, llevan asociado un determinado impuesto estatal.
  • Para ello, suelen implementar mecanismos de seguridad en el diseño que impiden su falsificación.
  • Son similares a los sellos de franqueo.
  • Acompañan a bienes como el alcohol, el tabaco, entre otros.
  • También, pueden acompañar a documentos como licencias, entre otros.

Bienes y productos en los que podemos ver el timbre fiscal

Entre los principales bienes en los que podemos encontrar este timbre fiscal, debemos destacar los siguientes:

  • El tabaco: El tabaco es un bien que, habitualmente, suele llevar este timbre fiscal. La imagen al inicio muestra un claro ejemplo de ello.
  • El alcohol: Como el tabaco, suele llevar también timbre fiscal. Al igual que con el tabaco, la imagen que se expone arriba es un claro ejemplo de esto que comentamos.
  • Documentos: Antiguamente, muchos documentos presentaban este timbre. Hoy en día, el timbre está asociado a muchos documentos como las licencias de caza, las licencias de armas, entre otras licencias como las del juego.

¿Para qué se utiliza el timbre fiscal?

Debemos saber que el timbre fiscal, principalmente, existe por una razón: el pago de impuestos.

Es decir, el timbre fiscal es generado por el Estado para aplicar impuestos a determinados bienes y servicios que consume la ciudadanía. De esta manera, es una forma de financiar, junto a otras fuentes, las operaciones que realiza el Estado.

Además, en casos como el alcohol o el tabaco, este impuesto puede aplicarse para corregir externalidades que se derivan del consumo de este tipo de bienes. Es lo que en economía conocemos como los impuestos pigouvianos. En otras palabras, impuestos destinados a corregir externalidades negativas que son una consecuencia del consumo de este tipo de productos.

Ejemplo de timbre fiscal

Como veíamos al inicio, se exponen algunos ejemplos de operaciones diarias en las que vemos este timbre y, en ocasiones, no nos damos cuenta.

En este sentido, un claro ejemplo es el del tabaco. En casi todos los países del mundo, el tabaco va acompañado del timbre fiscal. Y es que, como digo, es de los productos que más ligado se encuentra a este timbre.

Por otro lado, el otro ejemplo más claro es el del alcohol. Como con el tabaco, el alcohol es otro producto que, de la misma forma, está acompañado del timbre fiscal. Cuando compramos una botella de alcohol, casi siempre, irá acompañada del timbre fiscal y, por ende, el consecuente impuesto.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características del timbre fiscal
  • Bienes y productos en los que podemos ver el timbre fiscal
  • ¿Para qué se utiliza el timbre fiscal?
  • Ejemplo de timbre fiscal
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz