• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Impuestos pigouvianos

David López Cabia
2 min
Referenciar

Los impuestos pigouvianos, llamados así en honor al economista británico Arthur Pigou, son impuestos que pretenden corregir externalidades negativas.

En su actividad, las empresas pueden producir externalidades negativas. Es el caso de la contaminación, por ejemplo. Estas externalidades negativas afectan a la sociedad, perjudicando el bienestar de otros grupos de interés. Por todo ello, siguiendo las tesis de Pigou, el Estado debe contribuir a proteger el bien común estableciendo impuestos para aquellas empresas que deterioren el bienestar de los ciudadanos.

El efecto del impuesto es lograr que el coste marginal privado (lo que le cuesta a la empresa producir), incluyendo el impuesto, sea igual al coste marginal social (lo que le cuesta a la sociedad, incluyendo a la empresa, que produzca).

Argumentos a favor de los impuestos pigouvianos

A continuación, se muestras los argumentos más importantes a favor de los impuestos pigouvianos:

  • No provocan pérdidas en la eficiencia de los mercados: Puesto que asume y deriva los costes de la externalidad a los productores o consumidores.
  • Son muchos los países que han establecido esta clase de impuestos: Estos impuestos tienen por objetivo solucionar los llamados fallos de mercado. Fallos como, por ejemplo, la contaminación (como el impuesto sobre el carbono), o el problema del tabaco.

Argumentos en contra de los impuestos pigouvianos

Por otro lado, se muestras los argumentos más importantes en contra de los impuestos pigouvianos:

  • No está claro que sean del todo justos: Pueden llegar a gravar la contaminación incluso antes de que se produzca.
  • Diversidad de opiniones sobre la función de daño: El coste marginal de la externalidad es difícil de calcular desde el punto de vista económico, así como también los costes sociales que supone.
  • Problemas de legislaciones estables y compartidos: Los impuestos pueden ser incompatibles con la normativa actual y la adaptación supondría un coste.
  • Es difícil definir quién es el agente emisor y la sustancia a tasar: No siempre se pueden aislar los efectos de las sustancias contaminantes y se trabaja con previsiones.
  • Disparidad de criterio sobre cómo emplear los fondos recaudados: Se puede volver a invertir en el sector contaminador para hacerlo más atractivo o bien se pueden destinar a políticas medioambientales.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 31 de octubre, 2016
Impuestos pigouvianos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC)
  • Family office
  • Autoconcepto
  • Conjuntos disjuntos
  • Fondo offshore
  • Inversión global
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. cristian

      29 de mayo de 2019 en 21:24

      a que se refiere con costo marginal externo a los costo privado marginal?

      Accede para responder
      • José Francisco López

        4 de junio de 2019 en 13:07

        Hola Cristian,

        Lo hemos corregido para que se entienda mejor. Hemos sustituido 'Coste marginal externo' por 'Coste marginal de la externalidad'. El coste marginal de la externalidad necesita ser medido para calcular la cuantía del impuesto a la empresa privada que lo produce.

        Esperamos que te haya sido de utilidad dicha corrección. Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate