• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tipo de interés efectivo (TIE)

Francisco Coll Morales
5 min
Referenciar

El tipo de interés efectivo es el coste del dinero, es decir, es el precio a pagar por utilizar una cantidad de dinero durante un tiempo determinado (un préstamo, por ejemplo). El tipo de interés efectivo homogeneiza el tipo de interés nominal al plazo en que se pagan las cuotas.

El interés efectivo es un concepto muy utilizado en el mundo de la banca. Cuando solicitamos un préstamo, el banco suele hablarnos de la existencia de un tipo de interés nominal (TIN), un tipo de interés efectivo (TIE) y una tasa anual equivalente (TAE). Entre estos conceptos suele haber mucha confusión. Hay personas que confunden el TIE y la TAE, a la vez que otros, cuando el TIN coincide con el TIE, creen que hablamos de los mismos indicadores. Sin embargo, como veremos en este artículo, el interés efectivo presenta una serie de peculiaridades que lo hacen único e indispensable a la hora de calcular el importe total a pagar en un préstamo.

Así pues, el tipo de interés efectivo, a diferencia del TIN, se determina homogeneizando el tipo de interés nominal al plazo en que se pagan las cuotas. En este sentido, imaginemos que el préstamo presenta un TIN del 4%. Esto quiere decir que, al cabo de un año, habremos pagado un 4% por el préstamo. Sin embargo, si la liquidación de intereses, en lugar de hacerse de forma anual, se hiciese de forma semestral, el calculo del interés efectivo nos diría que este interés ha pasado de ser un 4% a ser un 4,074%. En otras palabras, hemos pagado más por nuestro préstamo y no ha quedado recogido en el TIN.

Además, a diferencia de lo que ocurre con la TAE, debemos culminar el cálculo sin incluir al importe del préstamo los gastos y comisiones derivadas de la formalización, de la cancelación anticipada o de subrogación. Cuando al interés efectivo le sumamos los costes mencionados, así como todos aquellos gastos asociados al préstamo, lo que obtenemos es la TAE.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Fórmula del tipo de interés efectivo (TIE)

Este dato que hemos obtenido al calcular el tipo de interés efectivo en el préstamo al 4% con liquidaciones semestrales se obtiene cuando aplicamos la fórmula del tipo de interés efectivo.

Esta fórmula es la siguiente:

Interes Efectivo

Donde:

  • i = Tipo de interés nominal.
  • m = Número de períodos de capitalización anual.

De hecho, veamos con un nuevo caso práctico, más adelante, cómo se aplica esta fórmula.

Diferencia entre tipo de interés nominal (TIN) y tipo de interés efectivo (TIE)

Como decíamos previamente, podemos creer que hablamos del mismo concepto, pero debemos saber que son dos conceptos muy diferentes.

En primer lugar, el TIN o tipo de interés nominal es el porcentaje que establecemos con el banco a la hora de contratar un préstamo, por ejemplo. En este sentido, imaginemos que hablamos de un préstamo a 10 años con un TIN del 7%. Al cabo de un año, debemos pagar intereses en función de ese TIN. El periodo de liquidación suele ser anual, y establece la cantidad de intereses que, al año, debemos pagar. Eso sí, sin incluir los gastos asociados al préstamo.

Por otro lado, el TIE, a diferencia del TIN, se utiliza para cuando la liquidación de los intereses del préstamo, en lugar de hacerlo de forma anual, se hace de forma mensual, trimestral o semestral. De esta manera, lo que calcula el tipo de interés efectivo es, de forma homogénea, el tipo de interés que pagaremos finalmente, tras capitalizar los intereses pagados durante las sucesivas liquidaciones a lo largo de un año.

De esta forma, si aplicamos el cálculo en este tipo de préstamos, podemos observar que pagamos más cuando se establecen pagos intermedios a lo largo del año, que lo establecido en el TIN al firmar el préstamo.

Diferencia entre tasa anual equivalente (TAE) y tipo de interés efectivo (TIE)

Al igual que ocurre con el TIE y el TIN, es conveniente resaltar la diferencia entre tipo de interés efectivo y tasa anual equivalente.

Siendo muy breves, la tasa anual equivalente refleja el coste total del préstamo. Esto se debe a que, a diferencia del TIN y el TIE, la TAE incluye los gastos asociados al préstamo, pudiendo ser los gastos y comisiones derivadas de la formalización, de la cancelación anticipada o de subrogación, por ejemplo.

De esta forma, una vez sumamos al TIE los gastos asociados al préstamo, obtendremos lo que denominamos TAE.

De la misma forma, podemos ver la diferencia entre TIN y TAE en el artículo mostrado en el botón que aparece a continuación:

Diferencia entre TIN y TAE

Ejemplo de tipo de interés efectivo

Así pues, para acabar, veamos otro ejemplo de cómo se calcularía el TIE, utilizando la fórmula que arriba se expresa.

En este sentido, imaginemos que nos ofrecen un préstamo que presenta un tipo de interés nominal del 5%, el cual debemos pagar en cuotas mensuales.

Aplicando la fórmula:

Ejemplo Tipo De Interes Efectivo

Como vemos, aplicando la fórmula obtenemos que el tipo de interés efectivo de este préstamo no es del 5%, como refleja la TIN, sino que es del 5,116%, tras homogeneizar las liquidaciones mensuales y hacer el cálculo anual de lo que tenemos que pagar.

Además, como decíamos, solo tenemos que sumar los gastos asociados al préstamo para conocer el último dato que nos falta: la TAE.

Calculadora del tipo de interés efectivo

Para todos aquellos que deseen conocer el tipo de interés efectivo en un préstamo, el Banco de España, banco central de España, ha creado una calculadora pública que permite conocer el tipo de interés efectivo, simplemente facilitando el tipo de interés nominal y las liquidaciones a lo largo de un año.

Todo aquel que quiera calcular el TIE de un préstamo, puede hacerlo en el siguiente enlace:

Calculadora del tipo de interés efectivo (TIE)

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 08 de mayo, 2021
Tipo de interés efectivo (TIE). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Artesano
  • Economía de guerra
  • Despacho a libre práctica
  • Abogado de oficio
  • Ciencia
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate