• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tipo de interés variable

Manuel Fortún
3 min
Referenciar

Tipo de interés variable es aquel en que el valor establecido originalmente del tipo de interés puede tener variaciones durante todo el tiempo de vida que dure la operación financiera.

En las operaciones financieras que se aplica este tipo de interés, el valor o porcentaje inicial varía dependiendo del comportamiento de determinados factores económicos prevalecientes. En consecuencia, en las operaciones indicadas mediante este tipo de cálculo de interés, un cambio, como podría ser una fluctuación en el precio del dinero en el mercado, afectará la tasa que tuviera en ese momento la inversión o préstamo.

Para tomar en cuenta las posibles fluctuaciones del mercado financiero. El tipo de interés a aplicar en las operaciones con tipo de interés variable, se enlaza a un índice de referencia. Este índice de referencia suele ser el Euríbor o el Libor.

Por tanto, la evolución un el tiempo que tenga este índice determinará el incremento o la reducción en el cálculo de los intereses generados. Las actualizaciones pueden ser anuales, semestrales, trimestrales y hasta mensuales.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Para el prestatario, este tipo de interés tiene la peculiaridad de que puede calificarse de negativa. En el sentido de que este no permite tener un conocimiento previo y preciso del valor o importe de interés que se va a generar en un determinado período.

Tampoco se puede estimar su valor total al final de la duración de la operación financiera. Sin embargo, cuando se pacta con este tipo de interés, generalmente se establece una tasa más baja que la aplicada en los tipos de interés fijo.

Tipo de interés variable en operaciones a largo plazo y en operaciones a corto plazo

En razón de que los sistemas y mercados financieros vienen convirtiéndose cada vez en mercados más complejos, el tipo de interés variable viene sustituyendo, principalmente en las operaciones a largo plazo, al tipo de interés fijo.

En vista que la aplicación del tipo de interés variable permite una revisión periódica de la tasa pactada originalmente, este tiene ya un mayor campo de acción en el mundo financiero.

Ejemplo de tipo interés variable

Cuando hablamos de un tipo de interés variable, hablamos de algo que cambia. En el caso del interés variable, suele haber una parte fija y una parte variable. Por ejemplo, en la hipoteca de una casa.

Supongamos que contratamos una hipoteca o un préstamo a tipo de interés variable. Probablemente, nos ofrezcan una parte fija (1%) y otra variable (X%). Será la parte variable la que irá cambiando.

Esa parte variable depende de algo. ¿Qué es ese algo de lo que depende? Normalmente de un índice de referencia. Por ejemplo, el euribor está en el 0,5%. Entonces ese mes o ese pago lo haremos al 1,5%. Si sube al 1,25% entonces pagaremos un 2,25%. Y así hasta que devolvamos todo el capital.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 13 de septiembre, 2019
Tipo de interés variable. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Serie C – Financiación
  • Subordinado
  • Hacienda Pública deudora por IVA
  • Carpooling
  • Factoring con recurso
  • Internacionalización
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate