Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipo de interés variable

Redactado por: Manuel Fortún
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 13 septiembre 2019
3 min
  • Tipo de interés variable en operaciones a largo plazo y en operaciones a corto plazo
  • Ejemplo de tipo interés variable

Tipo de interés variable es aquel en que el valor establecido originalmente del tipo de interés puede tener variaciones durante todo el tiempo de vida que dure la operación financiera.

En las operaciones financieras que se aplica este tipo de interés, el valor o porcentaje inicial varía dependiendo del comportamiento de determinados factores económicos prevalecientes. En consecuencia, en las operaciones indicadas mediante este tipo de cálculo de interés, un cambio, como podría ser una fluctuación en el precio del dinero en el mercado, afectará la tasa que tuviera en ese momento la inversión o préstamo.

Para tomar en cuenta las posibles fluctuaciones del mercado financiero. El tipo de interés a aplicar en las operaciones con tipo de interés variable, se enlaza a un índice de referencia. Este índice de referencia suele ser el Euríbor o el Libor.

Por tanto, la evolución un el tiempo que tenga este índice determinará el incremento o la reducción en el cálculo de los intereses generados. Las actualizaciones pueden ser anuales, semestrales, trimestrales y hasta mensuales.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Para el prestatario, este tipo de interés tiene la peculiaridad de que puede calificarse de negativa. En el sentido de que este no permite tener un conocimiento previo y preciso del valor o importe de interés que se va a generar en un determinado período.

Tampoco se puede estimar su valor total al final de la duración de la operación financiera. Sin embargo, cuando se pacta con este tipo de interés, generalmente se establece una tasa más baja que la aplicada en los tipos de interés fijo.

Tipo de interés variable en operaciones a largo plazo y en operaciones a corto plazo

En razón de que los sistemas y mercados financieros vienen convirtiéndose cada vez en mercados más complejos, el tipo de interés variable viene sustituyendo, principalmente en las operaciones a largo plazo, al tipo de interés fijo.

En vista que la aplicación del tipo de interés variable permite una revisión periódica de la tasa pactada originalmente, este tiene ya un mayor campo de acción en el mundo financiero.

Ejemplo de tipo interés variable

Cuando hablamos de un tipo de interés variable, hablamos de algo que cambia. En el caso del interés variable, suele haber una parte fija y una parte variable. Por ejemplo, en la hipoteca de una casa.

Supongamos que contratamos una hipoteca o un préstamo a tipo de interés variable. Probablemente, nos ofrezcan una parte fija (1%) y otra variable (X%). Será la parte variable la que irá cambiando.

Esa parte variable depende de algo. ¿Qué es ese algo de lo que depende? Normalmente de un índice de referencia. Por ejemplo, el euribor está en el 0,5%. Entonces ese mes o ese pago lo haremos al 1,5%. Si sube al 1,25% entonces pagaremos un 2,25%. Y así hasta que devolvamos todo el capital.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Tipo de interés variable en operaciones a largo plazo y en operaciones a corto plazo
  • Ejemplo de tipo interés variable
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz