Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de disco duro

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021
3 min
  • Tipos de disco duro
  • Ejemplos de discos duros

Los tipos de discos duros son las diferentes unidades de almacenamiento que se relacionan en torno a dispositivos informáticos.

Estas unidades son esenciales, ya que sin estas no sería posible el alojamiento de datos. Y, en consecuencia, no se podría llevar a cabo el uso la mayoría de los dispositivos.

A modo de ejemplo, podemos decir que una de las funciones de nuestro cerebro es almacenar recuerdos, lo que nos permite aprender o memorizar. De una forma parecida funciona una unidad de almacenamiento. la cual se encarga de enviar, recibir y almacenar datos.

Tipos de disco duro

Se pueden clasificar los tipos de disco duro de multitud de formas y mediante infinitos parámetros. Pero si generalizamos en los factores más importantes, tendremos en cuenta mayormente si son:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Interno o externo: Aunque la mayoría de los dispositivos poseen una memoria interna que aloja el sistema operativo, dejando algo de espacio para otros archivos y programas. Esto no impide la posibilidad de que el dispositivo pueda relacionarse con periféricos que puedan ampliar su almacenamiento predeterminado.
  • Físico o virtual: Si tenemos una unidad de almacenamiento conectada directamente a nuestro dispositivo en nuestro lugar de trabajo o en nuestra casa, se considerará que es físico y su uso será local. Por otra parte, si utilizamos un almacenamiento que necesita de conexión a internet y en el que nos podemos conectar desde cualquier sitio con acceso a red, se considerará esta vez almacenamiento en la ‘nube’. Es decir, de forma remota a nuestra ubicación.
  • De estado mecánico o sólido: Por otra parte, en lo que concierne a nivel tecnológico en este tipo de periféricos informáticos, se pueden dividir mayormente en discos duros de estado mecánico y de estado sólido (HDD y SSD respectivamente por sus siglas en inglés).

Los discos de estado sólido son la evolución natural de los discos de estado mecánico, ya que son más eficientes y veloces, aunque también algo más caros.

Otro tipo de discos duros que nos podemos encontrar en base a su tecnología, son los PATA (Parallel Advanced Technology Attachment) y los SCSI (Small Computer System Interface), los cuales son respectivamente en primer lugar el precursor de los discos duros modernos, y en segundo lugar la evolución que hizo los PATA más fiables y veloces.

En otro orden nos encontramos los discos duros múltiples, los cuales funcionan como una especie de torre donde se pueden apilar varias unidades de discos duros. Además, también estarían por otra parte las unidades de almacenamiento móvil, tales como CD’s. DVD’s, tarjetas SD o memorias portátiles USB.

Ejemplos de discos duros

Teniendo en cuenta los factores ya mencionados, los siguientes discos duros se pueden clasificar de la siguiente forma:

Tipos de discos duros

Como se puede observar, los discos físicos pueden ser internos o externos, mientras que los virtuales únicamente pueden ser de carácter externo. En adición, los discos ya sean de la tipología que fueren, podrán ser HDD, SSD, PATA, SCSI, etc, según convenga más al objetivo de la tarea y el presupuesto.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Tipos de disco duro
  • Ejemplos de discos duros
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz