• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de hardware

Jonathan Llamas
4 min
Referenciar

Los tipos de hardware son los diferentes conjuntos de elementos físicos que se clasifican con base en sus distintas funciones y características.

En otras palabras, si bien el hardware en general posee características comunes, también se dan especificaciones que forman varios grupos con características propias que se diferencian entre sí.

Una comparación parecida sería el concepto que se tiene de ‘figura geométrica’. Dentro de este nos podemos encontrar clasificaciones de todo tipo, tales como el número de aristas, forma de la figura o grado de las líneas perpendiculares resultantes. En el caso del hardware se pueden clasificar atendiendo a su función principal o a uno o más campos a los que pertenezca, entre otros factores.

Tipos de hardware según su función

Si bien el hardware posee en común su carácter tangible, este debe emanar de las siguientes tres clases:

  • Hardware interno: Se trata de todo aquel componente físico que pueda clasificarse como hardware y que forme parte directamente del dispositivo.
  • Hardware externo: En este caso, consiste en el conjunto de componentes físicos que de nuevo se pueden clasificar como hardware, pero esta vez no forman parte del dispositivo principal, sino que funcionan como elementos complementarios a este.
  • Hardware híbrido: Por último nos quedaría este tipo de hardware, el cual funciona como un elemento de hardware que bien puede formar parte de forma directa en el dispositivo o bien puede hacerlo de forma indirecta siendo un elemento independiente.
1

Como se puede apreciar en la imagen, cada tipo de hardware puede poseer un tratamiento distinto dependiendo de su relación con el dispositivo principal. Mientras que el ratón y los auriculares son hardware puramente externos, el teléfono móvil y la cámara son de carácter híbrido respecto al ordenador o PC.

Diferencias entre el hardware y los dispositivos

Antes de profundizar en las tipologías de hardware en base a su utilidad y objetivo, se deben diferenciar entre lo que se conoce como dispositivo y hardware.

Como se ha mencionado en el inicio del artículo, entendemos por hardware como el conjunto físico o tangible de un dispositivo informático. Este hace posible que el dispositivo pueda funcionar.

Por otra parte, el dispositivo está formado por un conjunto de hardware y software, por lo que su unidad en sí posee herramientas y un uso mucho más amplio. Luego, en un dispositivo, el hardware es como los músculos y huesos del cuerpo humano, mientras que el software estaría más cercano de ser los órganos vitales junto con el sistema nervioso.

Tipos de hardware según su objetivo

Existen cinco tipos de hardware que los identifican individualmente en base a su utilidad y objetivo:

  1. De procesamiento. Es el centro de la unidad física, más conocida como ‘CPU’.
  2. De almacenamiento. Se trata de las unidades que se encargan de almacenar datos.
  3. De entrada. Consistiría en periféricos cuyo único objetivo es enviar datos.
  4. De salida. En este caso se trata de un periférico que recibe datos.
  5. Periféricos de mixtos. Este tipo de periféricos posee la característica de enviar y recibir datos.

Así pues todos juntos conforman el ecosistema del hardware, lo que permite una cierta flexibilidad al utilizar unos u otros pudiendo ser complementarios entre sí.

Ejemplos de tipos de hardware

A continuación se van a exponer algunos ejemplos de distintos tipos de hardware, analizando su función y objetivo:

  • Procesador Intel o AMD. Se trata de un hardware interno de procesamiento.
  • Unidad de almacenamiento SSD. En este caso es de nuevo un hardware interno pero de almacenamiento.
  • Auriculares. Por otra parte este es un hardware externo de salida.
  • Lápiz electrónico. A diferencia del anterior es de carácter externo pero de entrada.
  • Mando o controlador de consolas. Por último, este controller de consolas es de carácter híbrido y mixto, ya que puede integrarse o no en la propia consola, ejemplos son las conocidas PSP, Nintendo Switch o PS4 y XBOX One. También es mixto por recibir datos de la consola y emitir las órdenes que se ejecutan mediante botones o dualshock a la propia consola.

Estos son algunos ejemplos que se pueden estudiar siendo el abanico de opciones inmenso, por lo que es probable que se den con el tiempo más tipos de hardware híbridos gracias al continuo desarrollo del sector tecnológico.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 08 de septiembre, 2020
Tipos de hardware. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Expoliación
  • Diferencia entre comunicación verbal y no verbal
  • Centralización
  • Cooperación
  • Orientación al mercado
  • Programa de clemencia
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate