• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de inteligencia

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

Existen diferentes tipos de inteligencia para ahondar más en este concepto que no es de carácter unitario, sino que algunas de esas inteligencias son muy reconocidas y destacadas.

La inteligencia es la capacidad que permite aprender conceptos, razonar sobre diferentes temas, llevar a cabo la toma de decisiones, entre otras cuestiones. Pero, además de conocer la inteligencia como tal, existen diferentes tipos de inteligencia que sirven para explicar determinados aspectos concretos.

En este artículo, hablaremos sobre los distintos tipos de inteligencia que existen, y sus características principales.

Tipos de inteligencia

Los tipos de inteligencia más reconocidas son:

  • Inteligencia naturalista: Este tipo de inteligencia se utiliza a la hora de realizar estudios e investigaciones dentro del ámbito natural. Es propia de los profesionales que están en relación constante con la naturaleza, como por ejemplo los biólogos que la desarrollan mucho más que otro tipo de individuos.
  • Inteligencia emocional: La inteligencia emocional es aquella que hace referencia a las aptitudes y habilidades que muestra una persona a la hora de regular sus sentimientos así como los del público al que se dirige. Es la manera que tenemos para manejar las emociones, nuestra subjetividad. Lo mejor es que se puede trabajar y potenciar durante toda la vida. Dentro de esta se encuentran dos tipos.
    • Inteligencia interpersonal: Esta inteligencia es propia de aquellos individuos que tienen la capacidad de llevarse bien y relacionarse con el resto de personas de manera apropiada. Destacan por ello, empatizan con el resto de gente, y se sienten muy cómodos en sociedad.
    • Inteligencia intrapersonal: Al contrario que la anterior, la inteligencia intrapersonal es la capacidad de llevarse bien consigo mismo, analizarse y entenderse a sí mismo. Nos permite conocernos mejor a nosotros mismos.
  • Inteligencia creativa o corporal cinestésica: Este tipo de inteligencia es la más utilizada por todos aquellos que trabajan la creatividad de manera constante. Son individuos que tienen ideas innovadoras, su mente está en constante funcionamiento, siempre se adelantan al resto y ofrecen soluciones creativas, y originales. Actores, escritores, cineastas, pintores, son algunos de los profesionales que más uso hacen de la inteligencia creativa.
  • Inteligencia musical: Hay personas que tienen un don para la música, para elaborar partituras, para tocar instrumentos, pero más que un don, es una capacidad que destaca por encima de otras para tener este tipo de destrezas en el ámbito musical.
  • Inteligencia lingüística: Algunos individuos son unos portentos en esta materia. Dominan el lenguaje, la escritura, la comunicación verbal y no verbal, todo ello les da la capacidad de ser aventajados en materia de comunicación. Los escritores, por ejemplo, tienen una alta inteligencia lingüística.
  • Inteligencia matemática: Algunas personas destacan porque tienen una gran facilidad para resolver problemas matemáticos, actividades de lógica, y lo hacen en un tiempo récord. Esto determina la inteligencia matemática que poseen. Los científicos son un claro ejemplo de ello.
  • Inteligencia espacial: En este tipo de inteligencia hay que destacar varios factores, ya que se incluyen determinadas habilidades como la imaginación dinámica, el razonamiento espacial, destacar en aspectos gráficos, entre otras. Aquí se pueden incluir todos aquellos individuos que destacan en el campo de la pintura, o la arquitectura, por ejemplo.

Estos son los tipos de inteligencia más destacados que existen para entender las habilidades que se integran en ellas, y los campos más concretos en los que se pueden aplicar.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 02 de noviembre, 2020
Tipos de inteligencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Aberratio ictus
  • Prescripción de un delito
  • Cancelación de deuda
  • Estrategias de marketing
  • Auditoría interna
  • Innovación de procesos
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate