Tipos de refinanciación
Los Tipos de refinanciación son las formas que tiene un deudor de buscar una solución global con sus acreedores para poder pagar la deuda que tiene con ellos y de esta forma evitar caer en situación de insolvencia.
Tipos de refinanciación
Existen dos tipos de refinanciación:
- Acuerdos que tienen validez concursal.
- Acuerdos que carecen de validez concursal. En este tipo de refinanciación no existe una forma y contenido especifica.
Es importante resaltar que el deudor se puede acoger a la que desee de forma voluntaria. Los acuerdos que el deudor consiga con los acreedores pueden rescindir si se declara concurso en los dos años siguientes.
Por otro lado, es tarea del deudor buscar acuerdos particulares con los acreedores para evitar ejecuciones globales con un mayor número de personas en contra del deudor y que puedan aunar más fuerzas con la finalidad de que puedan juntarse para reclamar las cantidades adeudadas.
Objetivos de la refinanciación
Los objetivos del deudor para poder hacer frente a sus deudas son las siguientes:
- Se intentará ampliar el crédito, las carencias y adjudicaciones de activos con las entidades financieras.
- Se buscarán acuerdos de ampliación del plazo para pagar la deuda.
- Quitas y esperas con proveedores de la sociedad en caso de que la deuda sea con ésta.
Ejemplo de refinanciación
Supongamos que Juan tiene una hipoteca de 100.000 euros y se ha quedado sin trabajo, su mujer se encuentra trabajando con jornada reducida porque por las tardes se queda cuidando a sus dos hijos pequeños. Su mujer no ingresa lo suficiente para hacer frente a todos los gastos de la casa, entre ellos, el pago de la cuota de la hipoteca. Ante esta situación, acude al Banco para renegociar su situación.
El Banco le ofrece las siguientes posibilidades:
- Período de carencia de X meses (tiempo exento del pago de la cuota de la hipoteca, principal más intereses) hasta que Juan encuentre trabajo.
- Ampliación del plazo de amortización de la hipoteca y reducción de la cuota mensual.
- Disminución del tipo de interés cobrado durante cierto tiempo.
Juan tendrá que elegir con su familia qué situación es la más conveniente.