• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Título nominativo

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del título nominativo
  • Tipos de títulos valores
  • Ejemplo de título nominativo

Un título nominativo es aquel documento de crédito que especifica qué persona física o jurídica queda al cargo de la deuda emitida. Se trata de un acuerdo que consta por escrito mediante un documento o contrato.

Es decir, el título nominativo establece las normas y los integrantes de la operación, los cuales, a la firma de este, aceptan de facto las condiciones pactadas.

Por tanto, el título nominativo sirve para reconocer la deuda, establecer las condiciones pactadas por escrito y posponer su pago de mutuo acuerdo.

Características del título nominativo

Este tipo de títulos valores tiene como principal objetivo dar a conocer y registrar de forma clara la persona deudora a la que va ligada la deuda.

Esto hace que la transmisión entre personas físicas o jurídicas de este tipo de títulos sea más complicada o menos atractiva que con otra clase de títulos valores. De hecho, en ocasiones suelen tener cláusulas de exclusividad en los que se establece que no se permite la venta o transmisión del título.

También en este tipo de operativa es importante conocer las normas de las entidades financieras que lo respalden, ya que si bien el acreedor y deudor pueden ser, por ejemplo, personas físicas (autónomos y particulares), la entidad bancaria o financiera que emita y/o acepte el documento lo hará bajo sus propias normas y condiciones.

Tipos de títulos valores

Dentro de los títulos valores, los más conocidos son:

  • Título a la orden.
  • Título al portador.
  • Título nominativo.

En primer lugar, se debe destacar que los títulos nominativos y a la orden son muy parecidos. Lo único que los distingue es que en la práctica el título a la orden suele ser menos restrictivo en lo que respecta a venta o transferencia y que en el nominativo se lleva un registro, en ocasiones público, de los participantes de este.

Por otra parte, los títulos valores al portador son más fáciles de transmitir, ya que, como bien su nombre indica, el portador del mismo será el propietario que podrá liquidar dicho título. Cabe destacar que, en algunas entidades financieras o bancarias, estos títulos no los suelen emitir o aceptar para liquidación.

Ejemplo de título nominativo

Dada la venta de un bien inmueble en Madrid, el todavía propietario pide que en notaría se le pague la cuantía acordada mediante un cheque nominativo a su nombre.

Esto significaría que, si el bien se ha vendido finalmente por 500.000 €, el cheque bancario deberá ir a su nombre y la creación y, por ende, cesión de este, deberá estar registrada en escritura notarial.

Entonces, el comprador del bien inmueble será el acreedor, el vendedor el deudor, y el canal del título será la propia entidad financiera o bancaria.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 04 de julio, 2022
Título nominativo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • KIID
  • Sesgo cognitivo
  • Racionalidad
  • Cotización directa
  • Dividend
  • Fuente de ingresos
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del título nominativo
    • Tipos de títulos valores
    • Ejemplo de título nominativo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz