Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tramo de control

Redactado por: Pablo Orellana Nirian
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
3 min
  • Tipos de tramos de control
  • Pero ¿entonces por qué hay empresas que utilizan tramos de control estrechos, si estos son más costosos?

El tramo de control se refiere a la extensión en la cadena de mando que permite a la gerencia mantener el control de la la eficacia y la eficiencia en el trabajo.

Las organizaciones tienen diferentes estructuras y estas varían según la cantidad de trabajadores, la actividad económica a la que se dedican y el tipo de cultura organizacional que adoptan.

En este sentido, surge la necesidad de jerarquizar unidades, definir cadenas de mando, y en general, distribuir las funciones entre el equipo para que estas se ejecuten de forma eficiente. A esta distribución jerarquizada se le denomina tramo de control.

Tipos de tramos de control

Los tramos de control pueden ser amplios, estrechos y equilibrados. Lo cual, dependerá de la cantidad de trabajadores que estén bajo la jerarquía de una jefatura.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tramos de control amplios

Los tramos de control amplios son organizaciones donde las jefaturas tienen una cantidad importante de trabajadores a su cargo. Por lo tanto, el poder de supervisión sobre ellos es más limitado, puesto que por el tiempo y las propias labores que deben cumplir, no alcanzan a realizar supervisión a todos durante un periodo.

No obstante, esto no significa que sea negativo. Esto porque los trabajadores valoran que se les dé mayor autonomía en sus tareas y que se les deleguen funciones. Cuestión que, en este caso, se da por necesidad más que por iniciativa.

Además, los tramos de control amplios generalmente se ven en organizaciones más horizontales. Organizaciones donde el trabajo es colaborativo y existen pocas cabezas que toman decisiones que bajan a una gran cantidad de empleados.

Tramos de control estrechos

Por el contrario, los tramos de control estrechos son lo opuesto a lo indicado anteriormente. Esto quiere decir que existe un número mayor de jefaturas por cada grupo de trabajadores, lo que permite tener supervisión constante sobre sus actividades y tareas.

Efectivamente predominan las jefaturas, lo que en ocasiones puede resultar agobiante, ya que los trabajadores tienen menor autonomía y capacidad de tomar decisiones en la forma de hacer su trabajo.

Otro aspecto importante a considerar, es que al existir mayor número de jefaturas, la comunicación interna que baja desde la dirección hacia los empleados puede ser más lenta o sufrir interpretaciones que afecten lo que se quería instruir.

Es por esto, que al tener este tipo de estructuras es importante considerar los canales de comunicación interna, de modo que los mensajes importantes bajen en un canal en el cual todos los colaboradores la reciban al mismo tiempo y no recaiga esta acción en las jefaturas intermedias.

Tramos de control equilibrados

Una empresa con tramos de control equilibrados debería contar con una cantidad de jefaturas suficiente para entregar instrucciones, delegar tareas y realizar seguimiento de las acciones encomendadas, sin la necesidad de revisar constantemente los espacios de trabajo de los colaboradores.

A simple vista, suena la mejor opción. Sin embargo, los costos que se requieren para contar con este número de jefes son bastante más altos que los que utilizan las empresas con tramos de control amplios.

Pero ¿entonces por qué hay empresas que utilizan tramos de control estrechos, si estos son más costosos?

Las empresas que se dedican a la producción de bienes y/o servicios muy delicados, por ejemplo; producción en masa, o bien, servicios de transporte y logístico, requieren de extrema supervisión durante toda la cadena productiva, ya que un error podría afectar una producción cuantiosa y por defecto, pérdidas monetarias importantes. Es por este motivo que las empresas aseguran estos procesos con muchas personas vigilando y ejecutando controles de calidad.

En resumen, los tramos de control se ajustan a las necesidades que las empresas tienen, ya sea por su actividad económica, sus procesos productivos, las características de sus clientes, sus recursos, o bien, su propia cultura organizacional.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Tipos de tramos de control
  • Pero ¿entonces por qué hay empresas que utilizan tramos de control estrechos, si estos son más costosos?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz