Eficacia y eficiencia son dos conceptos existentes en el ámbito económico referidos al modo en que una empresa u organización emplean los recursos con los que cuenta de cara a realizar su actividad o labor productiva.
Mientras que el concepto de eficacia se centra en objetivos de producción dados unos recursos, ya sea en términos de tiempo límite o de cantidad a producir, la eficiencia se basa en el uso de dichos recursos buscando un determinado nivel de optimización.
Si bien es cierto que los término eficacia y eficiencia suelen ser empleado indistintamente en el lenguaje coloquial, este es un aspecto erróneo. Ambos conceptos responden a naturalezas muy distintas desde el punto de vista productivo y económico.
En el campo de la microeconomía, la eficiencia es un término más extendido y se ha consolidado como base esencial en la construcción de los distintos modelos económicos, partiendo de la base de búsqueda de resultados óptimos.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
En esa línea, serviría como ejemplo el uso de ideas teóricas en economía como la de la ventaja absoluta o la ventaja competitiva.
Similitudes entre eficacia y eficiencia
Estas dos cualidades referidas a la producción cuentan con algunos rasgos en común dentro de su conceptualización:
- Ambas se refieren a la observación y comparación de uso o empleo de recursos y factores de producción.
- Su estudio permite a todo tipo de organizaciones económicas tomar decisiones productivas adecuadas a sus características.
- La provisión de materias primas y todo tipo de inputs estará estrechamente relacionada con los niveles de eficacia o eficiencia observadas en una empresa.
- En ese sentido, ambos conceptos van de la mano de objetivos o metas empresariales planteados en un plan de negocio y las estrategias planteadas por una compañía.
- Una empresa tiene la posibilidad de compararse con sus competidores atendiendo a los baremos de eficacia o eficiencia.
Principales diferencias entre eficacia y eficiencia
El propio significado de ambos conceptos y su aplicación al día a día económico y productivo supone la existencia de algunas diferencias significativas entre ellos:
- No siempre van de la mano, pues una empresa puede ser más o menos eficiente y eficaz indistintamente. No son términos que se comporten proporcinalmente.
- El objetivo de una organización apostando por uno de estos criterios a menudo responde a necesidades distintas: cumplir un objetivo productivo en términos de volumen de producción o plazos definidos, o bien producir siguiendo un patrón de aprovechamiento de recursos definido.
- Es más común que aparezcan mayores niveles de desperdicios en empresas apostantes por la eficiencia, traducibles muchas veces en menores niveles contaminantes o de deshechos.
- Mientras la eficacia está más focalizada en el análisis de objetivos de producción, la eficiencia estudia más los procesos para llegar a unos determinados resultados.
- El concepto de eficiencia permite comparaciones de competitividad más estables y fiables a la hora de valorar un mercado.
Siguiendo lo anterior puede plantearse un sencillo ejemplo. Las empresas A y B tienen posibilidad de saber cuál de ellas es capaz de producir un mayor número de sillas en un año y también de conocer cuál de estas puede producir una unidad empleando menos recursos (eficacia y eficiencia, respectivamente).