• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tratado de Lisboa

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

El tratado de Lisboa es un tratado que modifica el Tratado de la Unión Europea y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea.

El tratado de Lisboa fue firmado en la ciudad de Lisboa (Portugal), el 13 de diciembre de 2007. No obstante, dicho tratado entró en vigor a finales del año 2009.

Objetivo e Importancia

El objetivo principal del tratado era el de mejorar el funcionamiento de la Unión Europea. Para ello, confiriendo nuevas competencias legislativas al Parlamento Europeo y fortaleciendo el voto de los ciudadanos en cuanto al rumbo que tomará la Unión.

Cambios destacados del tratado de Lisboa

A continuación describimos algunos de los cambios más destacados que introdujo el tratado:

Mayor poder al Parlamento Europeo

  • Desaparece la “Comunidad Europea», mientras que es la “Unión Europea” (UE) la que adquiere personalidad jurídica y con ello, el poder de firmar acuerdos a nivel comunitario.
  • Se ampliaron las competencias legislativas del Parlamento a más de 40 nuevos ámbitos. En este sentido, como la agricultura, la seguridad energética, la inmigración, la justicia y los fondos de la Unión.
  • El Parlamento se pone en pie de igualdad con el Consejo, que representa a los Gobiernos de los Estados miembros. El Parlamento también obtiene competencias para aprobar la totalidad del presupuesto de la UE junto con el Consejo.
  • Se determinó que el Parlamento elegirá al Presidente de la Comisión, el órgano ejecutivo de la UE. Esta decisión debería reflejar los resultados de las elecciones europeas y, por lo tanto, de la elección de los votantes.
  • El Parlamento se convierte en el guardián de la Carta de los Derechos Fundamentales, integrada en el Tratado de Lisboa. También del derecho de iniciativa ciudadana, que permite que los ciudadanos soliciten nuevas propuestas políticas si un millón de personas han firmado una determinada petición.

Otros cambios relevantes

  • Se crea el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Primera Instancia, pasa a denominarse Tribunal General, y podrán crearse Tribunales Especializados. Además el Consejo puede crear una Fiscalía Europea, para combatir las infracciones que perjudiquen a los intereses financieros de la Unión.
  • Se crean de las figuras de Presidente del Consejo Europeo y Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad para dotar de una mayor coherencia y continuidad a las políticas de la UE.
  • Se reducen de las posibilidades de estancamiento en el Consejo de la Unión Europea mediante el voto por mayoría cualificada. Aumenta la transparencia y se modifica el sistema de mayoría cualificada (A partir del 1 de noviembre de 2014, la mayoría cualificada se define como un mínimo del 55 % de los miembros del Consejo que incluya al menos a quince de ellos y represente a Estados miembros que reúnan como mínimo el 65 % de la población de la Unión).
  • Desaparecen los «pilares comunitarios». Las siglas PESC (política exterior y de seguridad común) y JAI (justicia y asuntos de interior) que seguían un proceso legislativo diferente, se integran en el Tratado Fundamental de la Unión Europea.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 18 de noviembre, 2016
Tratado de Lisboa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Inversión socialmente responsable
  • Amenazas de una empresa
  • Tipos de fractales
  • Legítima
  • Libreta de ahorro
  • Spike
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate