Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tratado de Niza

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Objetivo e Importancia
  • Cambios destacados del tratado de Niza
  • Sistema de Votación

El tratado de Niza es un tratado vigente a partir del año 2003, que modifica los tratados Constitutivos de las Comunidades Europeas.

El tratado de Niza fue elaborado por el Consejo Europeo entre los días 7 y 9 de diciembre de 2000 y firmado el 26 de febrero de 2001. Entró en vigencia el 1 de febrero de 2003 tras ser ratificado por 15 Estados miembros. Su proceso de ratificación se extendió hasta el 2002.

Objetivo e Importancia

El objetivo principal del tratado de Niza era llevar a cabo una reforma institucional para poder afrontar de manera eficiente el proceso de ampliación del número de miembros de la Unión Europea.

Su negociación no fue fácil. Uno de los principales conflictos entre los países miembros fue definir el mecanismo de votación. Alemania exigía una mayor representación debido a su mayor población (82 millones) a lo que se negaba Francia (59 millones). Lo mismo ocurría entre Holanda (15 millones) y Bélgica (10 millones).

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Otro de los problemas que se enfrentaron fue la necesaria reducción del número de comisionados junto con la posibilidad de que los miembros más pequeños se quedaran sin un comisario fijo.

Cambios destacados del tratado de Niza

A continuación describimos algunos de los cambios más destacados que introdujo el tratado.

  • Se eliminó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) con transferencia de todas sus competencias a la Comunidad Europea.
  • Tomaron mayores medidas en caso de violación de los principios democráticos y de los derechos fundamentales por un Estado miembro. Se introdujeron medidas políticas previas a las sanciones establecidas en el Tratado de Ámsterdam y también se estableció del control jurisdiccional por el Tribunal de Justicia y seguridad.
  • Se estableció que el Parlamento Europeo se compondrá de 732 escaños, en lugar de los 626. Alemania contaría con 99 diputados, 72 los otros «grandes», y España y Polonia tendrán 50.
  • A partir del año 2005, los países que tenían dos comisarios (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España) pasarían a tener uno. También se acordo que cuando la Unión alcance 27 miembros, se tendrá que decidir «por unanimidad» el número definitivo de comisarios que deberá ser inferior a 27. Asimismo, se diseñará un sistema de rotación «igualitaria», de manera que la composición de la Comisión refleje de forma satisfactoria el peso demográfico de los miembros y las diversas zonas geográficas europeas.
  • Se reforzaron los poderes del Presidente de la Comisión, el que será designado por mayoría cualificada, no por unanimidad como había sido hasta ese momento. El nombramiento del presidente deberá ser sometido a la aprobación del Parlamento Europeo.
  • Se extendió la mayoría cualificada como procedimiento de decisión del Consejo en más casos. Sin embargo, la unanimidad seguía siendo la regla para las cuestiones más sensibles (fiscalidad, Seguridad Social, asilo e inmigración).
  • Con algunas restricciones, se abre la posibilidad de que algunos países puedan ir más deprisa en asuntos relacionados con la integración (lo que se llamó Europa “a diferentes velocidades”).

Sistema de Votación

A lo anterior se agrega un sistema de votación que consistía en los siguientes principios básicos:

  • Cuando la Unión tenga 27 miembros el total de votos en el Consejo será de 345.
  • Se fija el umbral de la mayoría cualificada en 255 y se establece una minoría de bloqueo en 88 votos.
  • Nunca se podrá aprobar una propuesta por mayoría cualificada cuando haya una mayoría simple de Estados que se oponga.
  • Para conseguir una mayoría se necesita que los estados que apoyen la propuesta reúnan, al menos, el 62% del total de la población de la Unión (a esta condición se le llamo “cláusula de verificación demográfica”).

  • Diccionario económico
  • Historia

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 18 de noviembre, 2016
Tratado de Niza. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Producto financiero
  • Certificado de titularidad
  • Beneficios adicionales
  • Internal rate of return (IRR)
  • Canales de precios
  • Aggregate demand
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Objetivo e Importancia
    • Cambios destacados del tratado de Niza
    • Sistema de Votación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}