• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Triángulo bursátil

José Francisco López
3 min
Referenciar

Un triángulo bursátil es una figura chartista que forma los movimientos de las cotizaciones con el aspecto de la figura geométrica que le da nombre.

Los gráficos de las cotizaciones bursátiles suelen seguir una serie de patrones en los que, de vez en cuando, podemos descubrir dibujos como los triangulos. A través del análisis chartista se ha descubierto que muchas veces estos dibujos anticipan movimientos en los precios.

Los triángulos son, en su mayoría, figuras de consolidación de tendencia. Es decir, un descanso a la tendencia dominante para, posteriormente, seguir en la misma dirección.

¿Y por qué no son patrones de consolidación en su totalidad? Por una razón muy importante que debemos tomar siempre en consideración y con un cuidado especial: No siempre que se aprecie la formación de un triángulo en el precio, este cumplirá a rajatabla la teoría chartista.

Además, existen formaciones con aspecto triangular con otras connotaciones como las cuñas y la formación expansiva, que no debemos confundir con el triángulo por excelencia que es una figura de consolidación tendencial.

Tipos de triángulos bursátiles

Existen tres tipos de triángulos: simétricos, ascendentes y descendentes

Triángulos simétricos

Los triángulos simétricos son figuras formadas por mínimos crecientes y máximos decrecientes en la cotización.

Decimos que es simétrico porque los máximos y mínimos van estando cada vez más cerca en la misma proporción.

La subida o bajada que se suele esperar tras la formación de un triángulo simétrico es la altura del mismo. Cuanto mayor sea éste, mayor será la subida o bajada que suceda tras su formación.

Triángulos ascendentes

Los triángulos ascendentes son figuras formadas por mínimos crecientes y máximos horizontales en la cotización.

Decimos que es ascendente porque los mínimos son crecientes, aunque los máximos son horizontales.

El movimiento que esperaremos tras la formación de un triángulo ascendente será la altura del mismo. Cuanto mayor sea éste, mayor será la subida que suceda tras su formación.

Triángulos descendentes

Los triángulos descendentes son figuras formadas por mínimos horizontales y máximos decrecientes en la cotización.

Decimos que es descendente porque los máximos son crecientes, aunque los mínimos son horizontales.

En el caso de un triángulo descendente seguiremos la misma regla que para los otros tipos. La altura del triángulo será el objetivo mínimo esperado para la probable bajada posterior

Ejemplos reales de triángulos bursátiles

Algunos ejemplos reales de triángulos bursátiles son:

Triángulos simétricos

El gráfico anterior es un gráfico del índice tecnológico NASDAQ 100 de velas japonesas en la temporalidad de 5 minutos. Como podemos comprobar, se formó una figura con máximos decrecientes y mínimos crecientes tras una subida para posteriormente seguir con la tendencia dominante, en este caso con la tendencia alcista.

Triángulos descendentes

El gráfico anterior representa en velas japonesas de 1 hora los movimientos en el futuro del Dollar Index. Se puede apreciar de forma sencilla la formación de un triángulo descendente tras el que ha seguido la tendencia bajista.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 07 de julio, 2017
Triángulo bursátil. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sistema informático
  • Civismo
  • Relación entre rentabilidad, riesgo y liquidez
  • Decremento
  • Perjuicio
  • Estrategia Pull
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate