Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ultramarinos

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

Los ultramarinos son una gama de productos alimenticios que se suelen vender en un establecimiento comercial físico. 

El origen de la palabra ultramarinos tiene que ver con en el hecho de que toma su nombre en base a los productos que era importados de las antiguas colonias españolas. Fueron comercios muy destacados, establecimientos pequeños, muy accesibles y con una atención muy cercana. Lo más parecido a las tiendas de barrio que han ido desapareciendo en favor de las grandes cadenas de supermercados.

A partir del siglo XX entraron en juego los supermercados, y los ultramarinos fueron desapareciendo poco a poco. No obstante, todavía quedan establecimientos con las características iniciales que tenían cuando surgieron, como las pequeñas tiendas de barrio que existen, o incluso los denominados comercios orientales que se han instaurado poco a poco en los barrios y donde se venden todo tipo de comestibles.

Las tiendas de ultramarinos eran muy características, se podían ver las estanterías repletas de alimentos, los pesos y balanzas antiguas, los escaparates mostrando la mercancía que estaba a la venta, y todo ello en lugares más bien reducidos donde se respiraba un aire muy cercano con el cliente.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Qué ocurre con las tiendas de ultramarinos?

En estas tiendas se vendía prácticamente de todo: conservas, legumbres, cereales, etc. Pero es muy complicado ver establecimientos de ese tipo debido a que los que se mantienen, se cierran cuando los dueños se jubilan. En este sentido, pocos se deciden a abrir este tipo de comercios o a atreverse a heredar el negocio para que siga en funcionamiento.

Esto es debido a que el consumo ha cambiado. Este tipo de establecimientos daban vida a los barrios, además de que ofrecían una atención muy personalizada. Incluso se fiaban productos cuando los usuarios no tenían cambio para adquirirlos, y había una relación muy cercana entre los dependientes y los vecinos del lugar.

Pero la aparición de las grandes superficies que incluyen una amplia gama de productos de todo tipo, reunidos en un mismo centro y a gran escala, ha hecho que estos pequeños comercios no puedan luchar ante semejante competencia. Eso ha propicionado que muchos de ellos hayan echado el cerrojo de forma definitiva.

No obstante, sería bueno conservar las tiendas que existen de este tipo porque generan ventajas como las siguientes:

  • Revalorizan la zona en la que están situadas.
  • Ofrecen una atención personalizada, y muy cercana a los usuarios.
  • Se pueden hacer pedidos por encargo si no se encuentran los productos en la tienda.
  • Son tiendas próximas a las viviendas, y evitan el tener que desplazarse a los grandes supermercados que suelen estar en muchas ocasiones en las afueras de las ciudades.
  • Se da una oportunidad al pequeño comercio para que pueda sobrevivir en el mercado.

Una de las tiendas más antiguas de ultramarinos se encuentra situada en España, se trata de de La Confianza. Está ubicada en Huesca, y abrió sus puertas en el año 1871. En sus inicios se podían ver todo tipo de productos en el local: tabaco, cañas, pinceles, petacas, abanicos, perfumes…

A pesar de los competidores, especialmente las cadenas de supermercados, es un ejemplo de ultramarinos que ha sabido adaptarse a los tiempos al realizar packs, ofertas, renovar su escaparate para llamar la atención, entre otras acciones comerciales. Además, han hecho uso de las plataformas digitales, y redes sociales para promocionar el lugar, y convertirlo en un sitio turístico donde muchos curiosos pasan por el sitio para ver in situ una auténtica tienda de ultramarinos que todavía perdura.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 20 de febrero, 2020
Ultramarinos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mercadería
  • Sistema binario
  • Abraham Maslow
  • Media armónica
  • Diagrama de sectores
  • Ganadería extensiva
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia