• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

UNESCO

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o UNESCO, por sus siglas en inglés, trata de promover la paz y la seguridad mundial por medio de la cooperación entre países en las áreas mencionadas.

Su razón de ser es la cooperación internacional y el entendimiento entre países. Por tanto, es una entidad que persigue una serie de objetivos que permitan «construir la paz en la mente de los hombres y las mujeres», como aparece reflejado en su página web.

Origen de la UNESCO

La UNESCO nació a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Se celebró una conferencia de naciones unidas en Londres para crear una organización dirigida hacia la cultura, la ciencia y la educación. Asistieron 37 países (incluido México) y, gracias al liderazgo de Francia y Reino Unido, el proyecto salió a la luz con el objetivo de promover la paz mundial.

En 1946 entró en vigor un documento (firmado en la conferencia) que sirvió para crear una Constitución que la regulara. Lo ratificaron 20 países de los 37 reunidos. En 1958 se inaugura en París la sede de la organización. Los arquitectos fueron Marcel breuer (EE.UU.), Pier-Luigi Nervi (Italia) y Bernard Zehrfuss (Francia).

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Propósitos u objetivos de la UNESCO

La organización, que cuenta con 195 estados miembros y diez miembros asociados, tiene una serie de propósitos y objetivos que aparecen en su documento de constitución y de los que destacamos los más relevantes.

  • Objetivos educativos. La no discriminación, la igualdad de trato y el acceso universal de todos a la educación.
  • Objetivos en la ciencia. Libre circulación de las ideas y el saber. Para llevarlo a cabo recomendará los acuerdos internacionales necesarios para la cooperación, la comunicación y el intercambio.
  • Objetivos culturales. Velará por la protección del saber. Esta riqueza cultural incluye libros, obras de arte o, entre otros, monumentos de interés artístico, histórico o científico. Una de las actuaciones más conocidas son los llamados «Patrimonios de la Humanidad».

Ser Patrimonio de la Humanidad

La UNESCO puede declarar determinado lugar como Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial. Este título lo confiere el Comité del mismo nombre (con 21 Estados), que es elegido por la Asamblea General de estados Miembros para un período determinado de tiempo.

El objetivo es preservar ciertas zonas del mundo por su importancia histórica, arquitectónica, artística o científica. Incluso se puede solicitar la financiación para su conservación a través del Fondo para la Conservación del Patrimonio Mundial.

Algunos ejemplos de Patrimonios de la Humanidad

Veamos, para terminar, algunos ejemplos de este título tan importante para los países que lo reciben y que son responsables de la protección del bien elegido:

  • Centro histórico de Oxaca y zona arqueológica de Monte Albán. Patrimonio cultural de México desde 1987.
  • Los Glaciares. Patrimonio natural de Argentina desde 1981.
  • Antigua Guatemala. Patrimonio cultural de Guatemala desde 1979.
  • La Gran Muralla. Patrimonio cultural de China desde 1987.
  • Palacios reales de Abomey. Patrimonio cutural de Benín desde 1985.
  • Djémita. Patrimonio cultural de Argelia desde 1982.
  • Ciudad vieja de Cáceres. Patrimonio cultural de España desde 1986.
  • Sitio fosilífero de Mesel. Patrimonio natural de Alemania desde 1995.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 28 de agosto, 2020
UNESCO. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cartera de productos
  • Acreedor pignoraticio
  • Poder de negociación de los clientes
  • Teoría de Herzberg
  • Prima de emisión
  • Estrategia de posicionamiento (Growth hacking)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate