• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Usura

Steven Jorge Pedrosa
3 min
Referenciar

Usura es como se denomina al cobro excesivo y abusivo de intereses por un préstamo. Este término se emplea en finanzas para denominar cuando un crédito o un préstamo demanda un alto tipo de interés por el préstamo de dinero.

Aunque está relacionado con los tipos de interés en préstamos de dinero, puede considerarse usura toda contraprestación desmesurada recibida en favor de una persona que ha fiado dinero. Por tanto, no sólo corresponde a dinero líquido. Pensemos, por ejemplo, que tenemos que dar nuestro coche, casa o algún otro bien de alto valor en contraprestación a un dinero prestado.

Antecedentes históricos de la usura

Este término se asocia a valores morales, más que financieros o económicos. Ya que siempre que prestamista y prestatario estén de acuerdo. el primero puede solicitar el interés que crea conveniente.

Sin embargo debemos enfocarlo como un abuso de la posición dominante de la persona que ha prestado el dinero. A lo largo de la Historia, diversas culturas y religiones han rechazado la usura de forma contundente, algunas de ellas, como el Islam o el Cristianismo en su época, consideraban la usura un delito mayor.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Durante la Edad Media fue durante perseguida, ya que se asociaba (aún hoy) a los judíos, y cobrar interés por prestar dinero se consideraba ilegal, ya que era una forma de dominación sobre otra persona. Un ejemplo, se encuentra hacia 1492. Momento en que los Reyes Católicos ordenan la expulsión de los judíos, entre otras muchas razones, ya que consideraron que ofrecían préstamos usureros.

Con la llegada del liberalismo la práctica de cobrar se expandió, pero se consideraba delito cobrar por encima de lo racionalmente lógico, pasando a ser una acción ilegal y socialmente reprochable.

¿Se considera la usura ilegal?

Realmente no está muy claro qué se considera legal y qué no. Depende, en gran medida, de la legislación de cada país. En España, por poner un ejemplo, la usura está definida en una ley publicada en 1908. Aquella ley define la usura de una manera muy similar a cómo la hemos definido aquí. Eso sí, no delimita de manera clara qué se considera usura.

En cualquier caso, con el paso de los años la legislación ha avanzado. Sobre todo en los intereses por moratoria. Así pues, si bien es cierto que no existe un límite claramente definido en un acuerdo de préstamo entre dos partes, sí existe en los límites de interés por moratorio. Esto es, cuando nos retrasamos en nuestros pagos y nos cobran un interés adicional.

En algunos países está definido por ley que el interés moratorio no podrá exceder en ningún caso 2,5 veces el interés legal del dinero. De otro lado, por ahondar un poco más, en el caso de los préstamos hipotecarios, el marco legal español, prohíbe que el interés moratorio exceda 3 veces el interés legal del dinero.

Por tanto, aunque a veces los tribunales toman decisiones teniendo en cuenta el concepto de usura, no queda claramente delimitado qué se considera usura y qué no en casos más amplios.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 19 de octubre, 2015
Usura. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Liquidación tributaria
  • Arrendamiento operativo
  • Norma jurídica
  • Objetivos específicos
  • Estatuto
  • Parlamentarismo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Crisostomo quispe

      24 de enero de 2021 a las 17:24

      me gusta conocer de ingresos ilícitos

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        8 de febrero de 2021 a las 12:33

        Hola Crisostomo;

        Te dejo algunos artículos relacionados con eso que comentas:

        Mercado negro: https://economipedia.com/definiciones/mercado-negro.html
        Contrabando: https://economipedia.com/definiciones/contrabando.html
        Tráfico: https://economipedia.com/definiciones/trafico.html
        Economía sumergida: https://economipedia.com/definiciones/economia-sumergida.html

        Espero que te sirvan de ayuda, y te ayuden a indagar en este tipo de conceptos.

        Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia :)=

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate