• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Variable discreta

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Diremos que una variable aleatoria es discreta cuando la función de distribución asociada a ella sea una función discreta.

Cómo sabemos, una variable aleatoria es una función matemática. Como toda función matemática, para que arroje resultados debemos tener números sobre los que calcularla. Para saber si una función de distribución es discreta debemos prestar atención al tipo de números están definidos sobre la distribución.

Un ejemplo sencillo de variable aleatoria discreta sería aquella, cuya función de distribución tome valores enteros. Supongamos, una moneda. Si sale cara el valor es 1 y si sale cruz el valor es 0. Su función de distribución asociada estará compuesta por el 1 y el 0, cada uno con una probabilidad de suceder.

Del ejemplo de la moneda, podemos deducir que la función de distribución de la variable aleatoria no contempla el valor 0,5. Eso sería algo así como decir que sale la mitad cara y la mitad cruz. O el valor es 1 (cara) o el valor es 0 (cruz). En este caso estaríamos ante una variable aleatoria continua.

Variable continua

La función de distribución de una variable aleatoria discreta

En la definición técnica, al inicio, hemos indicado que la variable aleatoria se considera discreta si la función de distribución asociada a ella es también discreta. Hasta el momento, hemos explicado el concepto de una manera intuitiva. Sin embargo, se hace necesario explicar el concepto de forma matemáticamente precisa. Se recomienda leer función de distribución.

La función de distribución de una variable aleatoria discreta se define como:

F(x) = P[X ≤ x]

Es decir, dada una variable aleatoria que llamamos X, su función de distribución se define como la fórmula anterior. La cual indica la probabilidad de que un valor determinado sea menor o igual que X. Ver más en función de distribución

A diferencia de la variable aleatoria continua, en la variable aleatoria discreta, cada valor tiene una probabilidad asignada exacta.

Ejemplo de una variable aleatoria discreta

Un ejemplo de variable aleatoria discreta es el resultado de lanzar un dado. El resultado puede solo tomar número enteros, del 1 al 6. Así,la probabilidad de que salga cualquiera de esos números es de 1/6.

Otro ejemplo de variable aleatoria es la cantidad de personas que asistirán a un concierto. Esta cifra, al igual que en el caso anterior, solo puede tomar valores enteros. Es decir, no puede asistir una persona y media al evento.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 10 de enero, 2021
Variable discreta. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Movilidad laboral
  • Nuda propiedad
  • Economía financiera
  • Democracia directa
  • Reversión a la media
  • Bien público
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate