• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Guía para crear un calendario editorial

Calendario editorial
25 de agosto de 2018
00:00
Marketing
Rosario Peiró
Lectura: 5 min

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es un calendario editorial?
  • ¿Qué vas a conseguir con un calendario editorial?
  • Pasos para crear un calendario editorial

Una de las cosas más importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de trabajar es la organización y planificación que nos ayudará a ser más productivos y ser conscientes de las tareas que tenemos que ir gestionando de forma diaria.

Poner en marcha un calendario editorial nos va a ayudar a cumplir esta premisa que comentábamos. En esta guía vas a encontrar los motivos por los que deberías crearlo, y además consejos prácticos que te servirán para utilizarlo de manera correcta para sacarle el máximo partido.

¿Qué es un calendario editorial?

Se trata de un documento que nos va a indicar lo que vamos a publicar en las redes sociales, en el blog, en cualquier plataforma que tengamos que introducir contenido.

Publicar de manera regular no es algo sencillo, por eso tener un método para ayudarnos a conseguirlo va a ser una herramienta de mucha ayuda.

¿Qué vas a conseguir con un calendario editorial?

Estos son algunos de los puntos principales que puedes conseguir si trabajas para la puesta en práctica de un calendario editorial.

  • Más productividad: Te va a ayudar a poder hacer más tareas en menos tiempo, porque vas a conocer de antemano tu organización, y no tendrás dudas, sino que lo tendrás todo listo para implementar las tareas que necesitas desarrollar en cuanto a contenidos.
  • Mejores resultados: Si conoces a tu cliente ideal, los puntos fuertes de tu marca, las palabras clave y los temas que interesan, y has estudiado bien a tu competencia, estás en posición de crear contenidos que resulten mucho más interesantes y eficaces.
  • Mejorará tu imagen de marca: Si eres constante y regular en tus publicaciones, vas a notar que tu imagen de marca se verá de una forma más positiva. Darás confianza a los usuarios, y podrás posicionarte por encima de la competencia como un especialista del sector.
  • Más organización: Para evitar que todo sea un caos, y quedarte en blanco, tener un calendario editorial te va a ayudar a tenerlo todo listo para poder trabajar de manera mucho más eficaz.

Pasos para crear un calendario editorial

Estos son los pasos más importantes para crear un calendario editorial:

1. Haz un listado con tus objetivos

Es importante saber que queremos conseguir con nuestro blog, y nuestras redes sociales. Para ello antes de empezar tenemos que responder a una serie de preguntas: ¿Qué objetivos tenemos? ¿Queremos conseguir posicionamiento, visibilidad, promocionar un producto? ¿Cuál es la audiencia a la que nos dirigimos? ¿Qué mensaje deseamos transmitir?

Todo esto va a servir para crear un calendario que nos dé la respuesta a estas preguntas de manera eficaz.

2. Planificación anual

Una vez tengamos contestadas esas preguntas, es importante poner un plazo de tiempo general. Es interesante pensar en un periodo de un año para anotar grandes objetivos generales que luego se irán desgranando en la planificación mensual.

Aquí hay que tener en cuenta las distintas épocas del año, los festivos que hay en ellas, las vacaciones que queramos tomar, etc. Todo eso es algo que hay que anotar y remarcar para organizarnos después.

3. Planificación mensual

Aquí realizaremos una planificación más concreta. En la planificación anual serán objetivos más generales, y aquí mucho más concretos. Por ejemplo. Conseguir visibilidad como objetivo anual, y acciones concretas a nivel mensual para llevarlo a cabo como: escribir artículos con regularidad, crear un artículo de colaboración con otros profesionales en el blog, etc.

4. Planificación semanal

Aquí todavía desmenuzaremos más las acciones a desarrollar. Por ejemplo: creación del artículo de colaboración, subir artículos al blog, programación del contenido en las redes sociales los días x de la semana. Todo será mucho más concreto, y con adelanto a las acciones que vamos a desarrollar.

5. Conoce a tu cliente ideal

Esta fase es muy importante, pero no solo para plantear tu calendario editorial, sino para saber a quién quieres vender tus productos y servicios.

Conocer a tu cliente ideal te va a ayudar a escoger las palabras más adecuadas para poder dirigirte a él. Vas a saber los temas que pueden interesarle, las keywords que utilizar, el tono, la forma de dirigirte en resumen a esa audiencia que es la que te interesa.

Recuerda siempre que debes mantener una coherencia cuando escribes a tu cliente ideal y si tienes un negocio presencial, la forma de dirigirte debe ser igual. Si le hablas de tu online, a nivel presencial igual.

6. Haz un estudio de tu competencia

Ver lo que publica tu competencia puede ayudarte en principio, saber la estrategia que tienen, que es lo que están publicando. Ponte al día de ello investigando de manera minuciosa a tu competencia para orientarte sobre la estrategia de contenidos que están siguiendo.

7. Escoge las palabras clave

Puedes realizar un estudio de palabras clave con herramientas gratuitas como Keywordtool. Esto te ayudará a mencionarlas en tus artículos, y tenerlas en cuenta en tus temáticas.

Conocerás cuáles son las principales búsquedas que hacen los usuarios, y podrás añadirlas en tus contenidos.

8. Temas para escribir en el blog

Una vez conozcas las palabras clave más destacadas, el cliente ideal, la estrategia de tu competencia, y los objetivos que tienes con tu blog, te será más fácil escoger los temas que vas a desarrollar.

Puedes investigar por las redes sociales, los medios de comunicación, etc., los temas más populares del nicho al que te diriges y a raíz de ahí crear contenido que cubra unas necesidades y tenga un aporte de valor, además de hacerlo con tu toque personal, dejar tu propia impronta.

9. Tipo de formato para el calendario editorial

Crear un archivo Excel te va a ser muy útil para organizarte y plasmar todo lo que estamos comentando. Puedes escoger cuál se adapta mejor a ti, este tipo de documento es una sugerencia para llevarlo a cabo.

Es un formato que puede combinar columnas, celdas, crear tu modo calendario, entre otras posibilidades por lo tanto es ideal para plasmar un calendario editorial.

Crea los campos que necesites. Por ejemplo puedes hacer un calendario semanal con los días de la semana, los temas del blog, las palabras clave que vas a incluir, el día de publicación, etc. De ese modo llevarás un control exhaustivo de todo lo que tienes que ir anotando, y cuando has de publicarlo.

Te va a servir de guía para poder anticiparte a lo que tienes que hacer, y trabajar de manera mucho más eficaz.

Marketing Rosario Peiró
guest
guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • ¿Qué es un calendario editorial?
    • ¿Qué vas a conseguir con un calendario editorial?
    • Pasos para crear un calendario editorial

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz