• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Edad del Bronce

David López Cabia
3 min
Referenciar

La Edad del Bronce es la etapa prehistórica que transcurrió entre el año 3000 a.C. y el año 1200 a.C. Su denominación se debe al descubrimiento del metal del bronce, que se obtenía gracias a una aleación de cobre y estaño.

Esta época se caracterizó por un gran avance, pudiendo destacar, entre otros, la fundición de distintos tipos de metales.

A su vez, la población comenzó a agruparse en asentamientos de mayor tamaño, mientras que la sociedad empezaba a organizarse de manera más compleja. Igualmente, se produjo un importante desarrollo de las armas, de los ejércitos y el poder político se centralizó.

Etapas de la Edad del Bronce

Cabe distinguir tres grandes periodos que marcaron el devenir de la Edad del Bronce:

  • Edad del Bronce Antigua (3000 a.C.-2000 a.C.): Las actividades principales eran la caza y la pesca, sin olvidar que el desarrollo del bronce permitió la introducción de mejoras técnicas en la agricultura.
  • Edad del Bronce Media (2000 a.C.-1600 a.C.): Marcada por numerosos enfrentamientos bélicos, también supuso avances en el comercio, pues se cambiaban alimentos por objetos de metal.
  • Edad del Bronce Final (1600 a.C.-1200 a.C.): En esta etapa destaca la aparición de la escritura, mientras que, en el plano político, pequeños grupos sociales ostentan el poder y la estructura de la sociedad se torna más compleja.

Principales rasgos de la Edad del Bronce

Entre los principales rasgos de esta época, conviene señalar los siguientes:

  • Se trabajan los metales, lo que permite crear nuevos utensilios.
  • Grupos sociales muy reducidos detentan el poder político. La sociedad se vuelve más compleja.
  • Los rituales funerarios y enterramientos cobran importancia.
  • Crecimiento de la actividad económica y del comercio. Cabe destacar la importancia de la especialización.
  • Mejoras en armamento y aumento de los enfrentamientos bélicos.

Economía y sociedad en la Edad del Bronce

En la Edad del Bronce nos encontramos ante una producción artesanal. De este modo. Por otra parte, se da una especialización en la producción de distintos objetos (armas, utensilios). En caso de existir excedentes en la producción de distintos objetos, este excedente podía almacenarse y, dado el caso, incluso distribuirse.

La economía era fundamentalmente agraria y ganadera. Las nuevas técnicas e instrumentos agrícolas permitieron obtener un mayor rendimiento en el campo. Los animales domésticos se emplean para trabajar la tierra e irrumpe el arado de reja de madera con cubierta de metal.

Otra característica destacable de la Edad del Bronce es el asentamiento de una sociedad fuertemente jerarquizada, con los reyes detentando un gran poder político y una aristocracia dedicada a la agricultura y a los conflictos bélicos.

Civilizaciones de la Edad del Bronce

El origen de la Edad del Bronce tuvo lugar en el Levante Mediterráneo, Persia y Mesopotamia. De hecho, se ha considerado que Mesopotamia es la cuna de la civilización. Todo ello se debe a avances técnicos como los diques y canales, de gran utilidad para la agricultura, sin olvidar el código de Hammurabi, una de las primeras leyes registradas por escrito en la historia de la humanidad. Igualmente, en este apasionante periodo histórico tuvo su origen la diplomacia.

No solo Mesopotamia sería un escenario trascendental en la Edad del Bronce, pues en China se desarrolló una importante industria del bronce que perviviría, incluso, después de ser descubierto el hierro. Las civilizaciones precedentes a la Grecia Helénica también vivieron un importante desarrollo y expansión, entre las que cabe señalar los pueblos de las Cícladas, los minoicos que se asentaron en la isla de Creta y los micénicos que ocuparían el Peloponeso para, posteriormente, expandirse por Creta y el Mediterráneo.

La Edad del Bronce concluiría hacia el año 1200 a. C. fruto de diversos desastres naturales que trajeron consigo una grave escasez de alimentos y tiempos convulsos, poniendo fin así a una etapa en la que habían florecido civilizaciones como Egipto o la Grecia micénica.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 11 de junio, 2021
Edad del Bronce. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Frédéric Bastiat
  • Microeconometría
  • Plan de acumulación (PAC)
  • Transición del feudalismo al capitalismo
  • Año natural
  • Expansión económica
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate