• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Elton Mayo

Guillermo Westreicher
Lectura: 3 min
Referenciar
Elton Mayo

Nombre: Elton Mayo

Nacimiento: 26/12/1880, Adelaida (Australia)

Fallecimiento: 07/09/1949, Guildford (Reino Unido)

Ideología: Escuela de las relaciones humanas

Elton Mayo fue un psicólogo y sociólogo australiano, reconocido por sus aporte a las ciencias de la administración, siendo el principal representante de la Escuela de las Relaciones Humanas.

Mayo nació en la ciudad de Adelaida, en Australia, el 26 de diciembre de 1880. Estudió filosofía en la Universidad de Adelaida y, posteriormente, comenzó a dictar cátedra en la Universidad de Queensland (Australia).

En 1923, Mayo se mudó a Pennsylvania (Estados Unidos), donde comenzó a interesarse por estudiar la dinámica de las organizaciones y las condiciones laborales dentro de estas.

En 1926, Mayo comenzó a trabajar en la Escuela de Negocios de Harvard y, al año siguiente, emprendió con otros investigadores el «experimento de Hawthorne», que duró cinco años.

Luego del estudio mencionado, y tras la Segunda Guerra Mundial, Mayo se mudó a Inglaterra, donde se reunió con su esposa y sus dos hijas.

Mayo falleció el 07 de septiembre de 1949, en Guildford (Reino Unido).

Experimento de Hawthorne

El experimento de Hawthorne se inició en 1927, en la Western Electric Company. Este consistió en investigar la influencia que puede tener una modificación de las condiciones físicas del ambiente de trabajo en la productividad laboral.

Para el estudio, se seleccionaron grupos de control que fueron sometidos a cambios en la iluminación, mientras que para otros grupos de control la iluminación se mantenía invariable. Luego, se contrastó la productividad de ambos grupos, y no se hallaron diferencias sustanciales, por lo que otras variables, además de la iluminación, debía estar impactando en los trabajadores.

Lo siguiente fue someter a un grupo a cambios en distintas variables con reducción de jornadas laborales, descansos de diversa duración, aumento de salarios, cambio en las condiciones de iluminación, entre otros. Esto, con el objetivo de hallar qué factores influían en la productividad.

La hipótesis inicial era que los incentivos económicos aumentaban la productividad. Sin embargo, esto no se confirmó. En cambio, se concluyó que las condiciones socio-psicológicas eran las más relevantes. Es decir, los empleados eran más productivos cuando percibían que sus superiores se preocupaban por su bienestar, cuando los supervisores les ponían una mayor atención (Efecto Hawthorne).

Otra de las conclusiones del experimento fue que la empresa estaba conformada no solo por grupos formales, que dependen de la estructura organizacional, sino por grupos informales (aquellos que se forman por afinidad) que influyen en la productividad. Así, las relaciones de amistad podrían mejorar el bienestar del individuo y, por tanto, su desempeño.

Además, el trabajador tendería a producir ni muy por encima, ni muy por debajo de las normas sociales. Esto, para tener la aprobación de los compañeros de trabajo.

Aportes de Elton Mayo

Los aportes de Elton Mayo se pueden resumir en los siguientes puntos principales:

  • La productividad depende de las condiciones físicas del trabajador, pero también de las normas sociales y las expectativas del grupo.
  • El grupo social influye en el comportamiento del individuo.
  • Las empresas también son organizaciones sociales formadas por grupos informales que no coinciden con los grupos formales de la compañía. Es decir, personas de distintos departamentos pueden establecer una relación de amistad, constituyendo un grupo informal.
  • Se debe tomar en cuenta la opinión de los empleados en las decisiones de la organización para hacerles sentir motivados.
  • Cuando el empleado interactúa más, es más productivo.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 26 de junio, 2021
Elton Mayo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Megatendencias
  • Extradición
  • Pequeña empresa
  • Golpe de Estado
  • Gamificación
  • Gestoría
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Amílcar Arturo castillo abia

      29 de agosto de 2021 en 22:33

      Didáctica la pequeña clase de psicología,preocuparse por los compañeros de trabajo mejora la productividad

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate