Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Banco Santander absorbe Banco Popular por un euro y los accionistas pierden todo su dinero

Banco Santander Compra Banco Popular
7 de junio de 2017
14:49
  • Mercados
Francisco Coll Morales
Lectura: 6 min

El BCE y Santander han llegado a un acuerdo con Popular para hacerse con el control del Banco Popular, Esta mañana, el BCE ha activado la resolución y ha aprobado la venta de la entidad presidida por Emilio Saracho, al grupo Santander por el valor de un euro.

Esta mañana, la CNMV ha suspendido las cotizaciones de Banco Popular. Por otra parte, Santander ha anunciado que emitirá una ampliación de capital de 7.000 millones de euros para hacerse con el banco, algo que al parecer no ha gustado mucho a los inversores de Santander.

El Banco Santander, presidido por Ana Patricia Botín se hace con el Banco Popular y pone fin a este interminable culebrón. Tras activar Europa el rescate de la entidad madrileña por el riesgo de quiebra, Banco Santander se ha hecho con ella por el valor de un euro, una cifra mas bien simbólica.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Además, el Banco Santander ha anunciado que realizará una ampliación de capital por valor de 7.000 millones de euros, a la que los clientes de Banco Santander pueden acudir, ya que según Santander, está más que asegurada.

Santander ha informado a la CNMV que la ampliación de capital que pretende realizar, permitirá reforzar el capital que se requiere y cubrir las provisiones previstas. El proceso de resolución que ha activado el BCE plantea una amortización total de las acciones que se encuentran en circulación, la conversión de los 1.250 millones en bonos contingentes convertibles (CoCos) en capital y la transformación de la deuda subordinada en acciones.

Desde banco Santander ya han dado la bienvenida a los clientes de Banco Popular, que pasan a formar parte del Grupo Santander.

La presidenta Ana Botín ha declarado esta mañana que “van a trabajar duro para ofrecer el mejor servicio a los clientes durante el periodo de transición y en el futuro”, también afirmaba que la integración de Santander y Popular fortalece la diversificación geográfica del Grupo y que ello le permitirá cumplir con todos los compromisos con clientes y accionistas”.

Según informan los analistas de Banco Santander, el retorno previsto sobre la inversión se ha situado entre el 13% y el 14% para el año 2020. Además, se estima un beneficio por acción en 2019. La entidad resultante de la unión de Santander y Popular aumentará su rentabilidad y generará sinergias en costes cerca a los 500 millones de euros anuales a partir de 2020, con unos ratios de eficiencia de los mejores del sector bancario en España y Portugal. Ni que decir queda que esta unión va a permitir que la compañía posea un mayor potencial de crecimiento en los ingresos.

Sobre la ampliación de capital de Banco Popular, Santander ha indicado que se hará 7.900 millones de euros de provisiones para activos improductivos, incluidos los 7.200 millones para activos inmobiliarios. Esta acción trasladará el nivel de cobertura del riesgo vinculado a la actividad inmobiliaria del 45% al 69%, una cifra por encima de la media del sector que es del 52,23%. Con esto, el Grupo espera reducir los activos inmobiliarios de Popular, al igual que lo ha hecho Santander en los últimos años.

La resolución europea

El rescate de popular se produce tras el riesgo de quiebra del Banco Popular y tras contrastarse su situación de inviabilidad.

Tras las desastrosas semanas de la entidad en bolsa y la brutal caída de sus acciones, el BCE sometió a estudio la solvencia del banco, donde se comprobó que no era la suficiente como para que banco siguiese su andadura por sus propios medios.

Según ha declarado la FROB, “El proceso se ha desencadenado por el BCE tras verificar la situación de inviabilidad de la entidad y la necesidad de una intervención para cumplir con los objetivos de interés públicos, tal y como exige la normativa europea de resolución.

La declaración de inviabilidad se ha producido por los problemas de liquidez, debidos al deterioro de sus depósitos durante los últimos meses y la incertidumbre de sus planes privados para afrontar los posibles deterioros del balance de la entidad. La decisión de resolución y utilización del instrumento legal previsto para casos como este, se fundamenta en la necesidad de garantizar una estabilidad financiera que prevenga el contagio al resto del mercado”.

Mediante estas declaraciones, el BCE garantiza la seguridad de los depositantes y clientes del banco y elimina el impacto que pudiese causar este hecho en las finanzas públicas del estado.

Esta mañana, el Fondo de reestructuración ordenada bancaria anunciaba:

“Como parte de la ejecución del proceso de resolución se ha llevado a cabo la amortización de todos los títulos de Banco Popular en circulación, así como las acciones resultantes de la conversión de instrumentos de capital adicional de nivel 1. También se ha procedido a convertir todos los instrumentos de capital regulatorio de nivel 2 emitidos por Banco Popular en acciones de nueva emisión del banco, que las ha adquirido Banco Santander por el precio de 1 euro. La operación se realiza sin comprometer a entidades públicas ni recursos públicos, además de no afectar a ningún acreedor ordinario ni deposito”.

Los antiguos accionistas pierden todo su dinero

Debido a que el Banco Santander se ha hecho con el 100% de las acciones del Banco Popular . Los antiguos accionistas han sufrido un varapalo que les ha llevado a perder el 100% de las acciones que poseían de la entidad.

En la resolución ejecutada esta mañana, la Junta de Solución Única (SRB) ha transferido a Banco Santander el 100% de las acciones e instrumentos de capital del Banco Popular, esto ha hecho que los accionistas hayan perdido toda su inversión en el banco madrileño.

Para justificar esto, el Mecanismo Único Europeo de Resolución de entidades de crédito ha anunciado que la situación del banco era crítica y que corría un grave riesgo de quiebra. Si no se actuaba de este modo, no solo serían los accionistas los que perdiesen su dinero.

Santander, líder en solitario

Con la compra de Banco Popular, el banco presidido por Ana Patricia Botín se sitúa líder en solitario del sector bancario español.

Con la aprobación definitiva de la compra de Banco Popular, Banco Santander se convertirá en uno de los bancos con mayor activo de España, además de las cifras de negocio que se lleva por parte de la entidad madrileña.

Santander es el sexto banco por activos del territorio español, pero con la compra de Popular se situaría en el 3er puesto por detrás de otras entidades como CaixaBank y BBVA, entidades que encabezaban los ranking por las absorciones que realizaron cuando ocurrió lo de la crisis de las cajas de ahorros.

En un ciclo como el actual, donde los tipos de interés están a 0% y el ROE bancario se encuentra tan deteriorado, cualquier opción de sacar buena rentabilidad es una opción acertada.

Santander siempre ha sido una compañía que se ha caracterizado por crecer mediante la adquisición de otras compañías, pero, tras la crisis de las cajas, el grupo se ausentó en la compra de las mismas haciendo que CaixaBank y BBVA se situasen por delante en volumen de activo.

Según declaraba en la última rueda de prensa el consejero delegado de Santander, José Antonio Álvarez, “Santander es un banco que exige unas rentabilidades mínimas del 15% o 16%, es por ello que no intervinimos en el proceso de absorción de las cajas.”. Además, el consejero apuntó que el banco siempre ha analizado todas las operaciones, tanto las que se han ejecutado, como las que no.

  • Mercados
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 07 de junio, 2017
Banco Santander absorbe Banco Popular por un euro y los accionistas pierden todo su dinero. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Jesús Zamanillo: «Vamos a echar de menos un sistema con más entidades financieras, pero menos poderosas.»
  • El Bitcoin ataca de nuevo
  • El crecimiento de la economía mexicana, entre la Fed y el petróleo
  • El Ibex 35 rebota desde la línea de tendencia de largo plazo
  • Acuerdo en Bruselas para evitar el Grexit
  • La unión del mercado de capitales en Europa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia