Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El nacimiento de una nueva crisis financiera

2 de diciembre de 2015
21:20
  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Mercados
Andrés Sevilla Arias
Lectura: 3 min

Hace siete años Estados Unidos situó por primera vez en la historia el tipo de interés en una horquilla entre el 0 y el 0,25%. Siete años después, la Reserva Federal comenzará a subirlos levemente ante el temor de una nueva crisis financiera. Ante esta noticia, la mayoría de analistas se preguntaban cuándo lo harán. Esta tarde, la presidenta de la Reserva Federal ha aclarado las dudas, «los tipos de interés en los niveles actuales durante un periodo prolongado de tiempo pueden generar riesgos excesivos y socavar la estabilidad financiera», advirtiendo que la subida de tipos es inminente.

¿Por qué se corren riesgos excesivos? Vamos a hacer un pequeño repaso de cómo se han movido los tipos de interés en los últimos años y cómo han afectado a la economía.

Los tipos de interés se bajaron en 2001 para paliar los efectos de la burbuja de las punto-com, tanto en Europa como en Estados Unidos. Esto animó a la gente a endeudarse, aumentando el consumo y la inversión. Pocos años después, ese endeudamiento e inversión resultó ser excesivo, provocando una burbuja financiera e inmobiliaria en muchos países del mundo. Aquel exceso de oferta de dinero (tipos de interés bajos) provocó que la gente consumiera por encima de sus posibilidades, generando la crisis financiera del 2008. Los analistas económicos consideraron que los tipos de interés habían estado demasiado bajos durante demasiado tiempo.

Tipos de interés FED Estados UnidosPues bien, los tipos de interés en Estados Unidos estuvieron tres años entre el 1% y el 2%, mientras que ahora mismo vamos a por el séptimo año consecutivo con unos tipos de interés de entre el 0% y el 0,25%, su nivel más bajo de la historia. Abróchense los cinturones, la montaña rusa cada vez es más alta.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Se ha demostrado muchas veces en la historia que bajos intereses durante largos periodos de tiempo son creadores de burbujas. Por ello, la pregunta que nos deberíamos hacer no es cuándo se subirán los tipos de interés, sino por qué no lo han hecho antes. La excusa ha sido que se ha tardado mucho más tiempo en recuperar el crecimiento económico, lo que ha obligado a mantener los tipos bajos durante más tiempo.

Inundar la economía con dinero barato da tranquilidad y confianza. Las bolsas suben, los Estados se pueden financiar barato (incluso con intereses negativos) y las inversiones aumentan. Eso debería generar mucho empleo y aumentar la productividad, pero en muchos lugares no está ocurriendo, simplemente aumentan los beneficios gracias a la ingeniería financiera.

Si bajar tipos e inyectar liquidez en la economía fuera la piedra filosofal de las finanzas ya no habría más recesiones ni crisis económicas. En cambio, sigue habiendo recesiones y nadie sabe que va a pasar si se siguen aplicando esas políticas. Lo único que sabemos es que la última vez que se aplicaron provocaron una crisis más fuerte de la que curaban.

  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Mercados
Andrés Sevilla Arias
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz