• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Aumenta la preocupación de las empresas por los objetivos no financieros

19 de septiembre de 2017
13:42
  • Actualidad
David López Cabia
Lectura: 3 min

El objetivo tradicional de la empresa ha sido alcanzar el máximo beneficio, sin embargo, los nuevos informes de sostenibilidad y gobierno corporativo están otorgando una gran importancia a los indicadores no financieros. Cuestiones como los puestos ocupados por mujeres, el modo en que se retribuye a los directivos, la transparencia, el respeto por la legalidad, el impacto social y medioambiental cada vez tienen más relevancia. Es aquí donde entra en juego el llamado “buen gobierno” de las empresas.

El reciente informe elaborado por Georgeson para el Club de Excelencia de la Sostenibilidad ha señalado importantes aspectos no financieros en los que deben mejorar las empresas españolas. Por el contrario, en las compañías del norte de Europa existe una cultura de empresa profundamente interiorizada en lo relacionado con el buen gobierno de la empresa y la sostenibilidad del medio ambiente.

Fiscalidad e incorporación de la mujer

Más allá de rentabilidades y beneficios, una cuestión en la que deben mejorar las empresas españolas es en la incorporación de la mujer a los puestos directivos. Un dato esclarecedor es que en 2016 solo el 19,2% de los puestos de consejeros estaban ocupados por mujeres. Si para el año 2020 se pretende que al menos el 30% de los consejeros de las empresas sean mujeres, es evidente que queda mucho camino por recorrer.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Continuando con la diversidad de género, existen objetivos que las empresas europeas aún deben alcanzar. Y es que la Comisión Europea ha determinado que para 2020 el 40% de los puestos no ejecutivos de los consejos de administración deben estar ocupados por mujeres. Hay que señalar que esta medida excluye a las pequeñas y medianas empresas.

Las recomendaciones del informe de Georgeson proponen retribuir a los directivos no solo en base a los objetivos económicos alcanzados, sino por las metas logradas en aspectos como el respeto al medio ambiente, la sociedad y un buen gobierno corporativo. Bien es cierto que el 82% de las empresas del Ibex 35 ya utilizan indicadores no financieros en sus sistemas de retribución variable para ejecutivos. En España, este sistema tiene más arraigo entre las compañías energéticas y los sectores industrial y financiero.

Un aspecto de gran trascendencia es la fiscalidad. La ingeniería fiscal llevaba a cabo por grandes multinacionales para eludir el pago de impuestos ha causado gran conmoción en la sociedad y ha perjudicado notablemente la reputación de importantes compañías.

En relación con la fiscalidad, Carlos Sáez, como director de Georgeson para España y Latinoamérica ha afirmado que los inversores cada vez demandan más transparencia a las empresas, sobre todo en materia de impuestos.

Creciente preocupación por el buen gobierno y la responsabilidad social

Aunque el informe de Georgeson ponga deberes a las empresas españolas, es justo reconocer que en España, desde el mundo empresarial se han hecho importantes esfuerzos en cuestiones de gobierno corporativo y responsabilidad social corporativa. Prueba de ello es que el 40% de las empresas del Ibex 35 efectúan presentaciones no financieras a sus inversores. A través de estas presentaciones se informa a los accionistas del impacto social y medioambiental de la actividad de la empresa, así como de todos los aspectos relacionados con la ética en la empresa.

Tras un análisis de las grandes empresas españolas, Georgeson ha seleccionado varias compañías como ejemplo, todas ellas energéticas. Destaca Enagás por su forma variable de retribuir a los empleados en base a indicadores no financieros. Entre las energéticas también encontramos a Repsol, que destaca en el campo de la transparencia por sus informes de responsabilidad social corporativa y las presentaciones que lleva a cabo para sus inversores.

Si decíamos antes que los inversores cada vez le conceden mayor trascendencia a la fiscalidad, en esta parcela merece ser mencionada Red Eléctrica, que en su página web ofrece información muy detallada sobre el pago de impuestos. Para finalizar, Endesa resalta por sus compromisos medioambientales, entre los que figura la lucha contra el cambio climático.

  • Actualidad
David López Cabia
guest
guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz