Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bruselas propone nuevos impuestos para las empresas digitales

Empresa Digital
22 de septiembre de 2017
10:58
  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia
Lectura: 3 min

La regulación actual no se ajusta a la realidad de hoy en día. Los impuestos que tenemos hoy en día están diseñados para empresas tradicionales. En otras palabras, los impuestos no se adaptan a aquellas empresas que ofrecen bienes intangibles. El resultado de todo esto es que las empresas digitales pagan la mitad de impuestos que las empresas tradicionales. A continuación analizamos las tasas que planean imponer las autoridades europeas a las empresas digitales.

La Comisión Europea ha presentado una agenda fiscal que espera tener preparada para la primavera del próximo año. Todo ello viene motivado por una gran razón: la economía digital ha superado unos sistemas tributarios que han resultado mostrarse desfasados. Las iniciativas individuales de los estados miembros de la Unión Europea no son suficientes para abordar esta cuestión.

Para solucionar el problema de la tributación de las empresas digitales será necesaria una reforma de las leyes internacionales. Por ello, los estados que integran la Unión Europea deberán alcanzar una posición convergente y firme. En este sentido, la Comisión Europea ha planteado una propuesta que prevé impuestos sobre facturación, ingresos por publicidad o transacciones digitales. Con ello se busca un sistema impositivo más justo y que las empresas digitales paguen un nivel de impuestos que se sitúe en sintonía con las cuotas impositivas de las empresas tradicionales.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Grandes desigualdades entre empresas digitales y empresas tradicionales

Más allá de la Unión Europea, en la OCDE y en el G20 se está trabajando para modificar el Impuesto de Sociedades de este tipo de empresas, adaptándolo a los nuevos negocios digitales. Bien es cierto que las iniciativas procedentes de estas instituciones no son propuestas de ley, pero es un primer paso para lograr aumentar la contribución de gigantes del mundo digital como Facebook, Amazon, Netflix, Spotify o incluso Blablacar.

La actual situación de los sistemas impositivos resulta ser terriblemente injustas para las empresas tradicionales, que pagan un 20,9% por el Impuesto de Sociedades frente al 8,5% de las empresas digitales.

Las propuestas de la Comisión Europea

Ante esta situación, la Comisión Europea ha propuesto la creación de impuestos compensatorios. A través de estas nuevas tasas que graven aquellos ingresos no suficientemente gravados. El origen de esta medida ha partido de Francia, que ha contado con el respaldo de España, Grecia, Alemania, Italia, Austria, Bulgaria, Portugal, Rumanía y Eslovenia.

En cuanto a la posibilidad de un impuesto sobre las transacciones digitales. Se trataría de una retención sobre los pagos online a proveedores que no residan en el país donde esté establecida la empresa.

La última gran propuesta consiste en una tasa o impuesto por los ingresos publicitarios. Esta tasa se aplicaría en servicios de publicidad cuando se realizasen transacciones con países en los que la empresa no tiene su domicilio social, pero si una importante presencia económica.

Estas tres medidas aún deben ser estudiadas y valoradas, pues deben de ser respetuosas con la legalidad internacional. Por otra parte, las propuestas formuladas por la Comisión Europea serían de carácter temporal hasta encontrar una solución a nivel mundial para este problema.

Pensando en iniciativas más a largo plazo, la Comisión Europea cree que lo mejor sería cambiar el concepto de establecimiento permanente de empresa, es decir, que no se base en la ubicación de la empresa, sino en el lugar o lugares en los que se crea valor. El comisario de asuntos económicos Pierre Moscovici ha defendido la idea de que “las empresas deben pagar impuestos allí donde obtienen beneficios”.

Por ello, las autoridades europeas proponen la creación de una Base Consolidada Común del Impuesto de Sociedades. Para llevar a cabo esta propuesta sería necesario que los países unificasen criterios sobre cuánto deben pagar las compañías digitales, así como lograr que la recaudación llegue al país donde se crea valor.

  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 22 de septiembre, 2017
Bruselas propone nuevos impuestos para las empresas digitales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Cuánto cuesta publicar un libro?
  • El RCEP: nace el mayor acuerdo comercial de la historia
  • El TLCAN y su duro proceso de negociación
  • ¿Qué consecuencias económicas está teniendo la diáspora venezolana?
  • El Tratado de Versalles, un fiasco económico
  • Las repúblicas bálticas lideran el crecimiento en Europa del Este
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia