• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Caixa Innvierte impulsa a las start-ups científicas

Sede La Caixa
27 de abril de 2016
17:35
  • Diccionario económico
Susana Gil
Lectura: 3 min

Sede_La_Caixa

El Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y La Caixa han unido fuerzas para crear un fondo de capital riesgo que pretende impulsar a las empresas españolas vinculadas al ámbito de la investigación, con una inversión inicial de 20 millones de euros.

Caixa Capital Risk, gestora de capital riesgo del banco, es quien aporta el 50% del dinero aunque se propone ampliar la dotación en unos 10 millones de euros a través de la participación de inversores públicos y privados. Además, según explica Carlos Trenchs, directivo de la compañía, “Caixa Innvierte Start buscará start-ups que se desarrollen, de preferencia, en el entorno de las ciencias de la vida”. Sin embargo, el nuevo instrumento de financiación también podría acercarse a organizaciones centradas en segmentos de mercado como la nanotecnología, semiconductores o fotónica.

El fondo de capital riesgo destinará a cada compañía seleccionada entre 500.000 y dos millones de euros. De hecho, entre sus preferencias sobresale la firma Aelix, relacionada con el centro de investigación Hivacat y que tiene como objetivo el desarrollo de una vacuna contra el SIDA. A principios de 2016, la start-up levantó más de 11 millones de euros en una ronda liderada por el fondo biotecnológico Ysios Capital.

No obstante, José Antonio Mesa, director del área de inversiones en ciencias de la vida de Caixa Capital Risk, asegura en este sentido que, hasta la fecha, la gestora había ingresado en empresas del sector que se encontraban en una fase más avanzada. “Pero estas compañías necesitan mucho tiempo para llegar al mercado porque hay que cumplir con unos pasos regulatorios que dilatan el proceso», añade.

No hay que olvidar que este tipo de grupos dedican bastantes años a procesos de investigación para luego comprobar los resultados obtenidos tanto en animales como más tarde en seres humanos y poder comercializar de modo definitivo el producto. Y eso cuando hay suerte ya que en numerosas ocasiones el fracaso y la paralización de la investigación -por razones económicas, de competencia, de autoridad, etc.- ronda los negocios biosanitarios.

El sector I+D español carece de medios

El mismo director de Caixa Capital, Carlos Trenchs, comenta que aunque España atrae capital extranjero en este sector, carece de recursos suficientes: «el país es uno de los mejor situados en investigación científica, pero existe una brecha a la hora de trasladar este conocimiento a la sociedad. Nuestro grupo comienza a tener experiencia en hacer madurar empresas de este segmento para que puedan llegar a la fase en la que sean atractivas para los inversores».

Por su parte, Mesa explica que Caixa Capital Risk busca firmas que se dediquen a «ciencia de primer nivel» y que respondan a una «necesidad médica no cubierta». Además, éstas deben contar con un equipo capaz de propulsar el proyecto y trabajar en un producto con una «protección legal robusta», es decir, que cuente con los permisos y patentes necesarias para distribuirlo en el mercado.

Para terminar, Caixa Capital Risk inyectó más de 20 millones de euros el pasado año, en 2015, en 30 nuevas empresas aunque ya participaba en otras 34. Con este nuevo fondo, el volumen de inversiones de la entidad asciende a 180 millones de euros.

  • Diccionario económico
Susana Gil
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.