Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El desempleo, un problema actual

Man Moving Office With Box And His Belongings
8 de agosto de 2019
10:00
  • Actualidad
  • Análisis económico
Myriam Quiroa
Lectura: 4 min

El desempleo a nivel mundial ha observado un descenso, sin embargo, sigue siendo un problema a nivel global.

Para comprender este tema debemos empezar por entender lo que es el desempleo, y en términos sencillos podemos decir que una persona se encuentra desempleada cuando primero tiene el deseo de trabajar, tiene la edad requerida y las habilidades suficientes, para ocupar el puesto. Pero no encuentra una colocación laboral.

Desempleo voluntario e involuntario

También es necesario clasificar el desempleo en voluntario e involuntario.

  • El desempleo voluntario: Este tipo de desempleo no tiene un impacto negativo, porque la persona no está trabajando porque no quiere. Eso significa que puede satisfacer sus necesidades y no le representa ninguna consecuencia económica.
  • El desempleo involuntario: Es el tipo desempleo al cual nos referimos como un problema, porque el sujeto si tiene la intención de trabajar, pero no encuentra un puesto de trabajo. Esto implica que a estas personas esto les perjudica debido que necesitan esos ingresos para cubrir sus necesidades y en muchas ocasiones las necesidades de los miembros de la familia que dependen de ellos.

Efectos del desempleo

El desempleo impacta tanto en el campo económico y social de un país, por eso es considerado un problema macroeconómico, los principales efectos se pueden resumir en los siguientes:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Aspecto económico: Si nos damos cuenta en la parte económica se afecta la producción, esto implica que disminuye el PIB (Producto Interno Bruto). Esta pérdida de producción no se puede recuperar.

También afecta a la persona, que al estar ociosa puede perder sus habilidades y destrezas. Por esa razón puede bajar la productividad laboral.

  • Aspecto social: en la parte social, encontramos que las personas que no tienen un empleo sufren frustración, estrés y carencia en sus satisfacciones. Esto puede desencadenar en otros problemas como pobreza, violencia, migración y más economía informal.

¿Desde cuando el desempleo es un problema en este siglo?

En el presente siglo, el nivel de desempleo empezó a incrementarse a partir del año 2009 cuando se inició la crisis económica en los Estados Unidos, como sabemos en estas situaciones recesivas, la actividad económica se contrae y muchas empresas quiebran.

Cuando quiebran las empresas se generaliza el aumento del desempleo, sobre todo en países desarrollados, porque pasan por la fase crítica de su ciclo económico. Entre los países que reportaron altas tasas de desempleo encontramos a Estados Unidos, España, Portugal y Grecia entre algunos de los más afectados.

Este es un desempleo involuntario de tipo cíclico, porque cuando se cae a la fase de la crisis los efectos que se generan son la contracción del PIB, un descenso de los precios y una elevada tasa de desempleo. Por esa razón, anteriormente nos hemos referido especialmente a países desarrollados como los más afectados.

Datos actuales

La gráfica de abajo fue tomada de la página de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según la OIT la tasa de desempleo a nivel mundial ha venido disminuyendo. De 176.6 millones de desempleados reportados en el año 2009 a 172.5 millones de desempleados confirmados en el año 2018.

La proyección que se maneja es que para el año 2019 sufra un alza a 173.6 millones de personas desempleadas.

Desempleo Oit
Acceso a la OIT

Podemos decir que el desempleo sigue siendo un problema, porque si bien es cierto que ha disminuido, la cifra que manejamos en el año 2018 de 172.5 millones de desempleados; dista mucho de los 154.3 millones de desempleados reportados en el año 2008.  Esto demuestra que no se ha logrado reducir el desempleo a los niveles existentes antes de la crisis económica del año 2009.

El otro punto importante es que aún cuando han aumentado los puestos de trabajo, estos no necesariamente reportan una mejora en el ingreso y el bienestar económico de los trabajadores. Es decir, las personas tienen que aceptar trabajar en condiciones que no son tan favorables como las que existían previo al suceso de la crisis.

Finalmente debemos considerar que, entre los más afectados con este problema, son las personas jóvenes que van egresando de la universidad y empiezan a formar parte del mercado laboral, de la cifra mencionada para el 2018, el 41.8% de la fuerza laboral son jóvenes. Debido a que las plazas ya se encuentran ocupadas.

El progreso y la evolución tecnológica también nos lleva a considerar que cada día se necesita fuerza laboral más especializada y mejor cualificada. Esto genera más exigencias y requisitos para ocupar un puesto de trabajo.

  • Actualidad
  • Análisis económico
Myriam Quiroa
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz