Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El FMI solicita a España incentivar planes de pensiones privados, una oportunidad única para las gestoras

Fmi
25 de julio de 2017
10:02
  • Actualidad
  • España
Francisco Coll Morales
Lectura: 5 min

La insostenibilidad de las pensiones españolas alerta al Fondo Monetario Internacional (FMI), pese a que ve asentado el crecimiento del estado español, solicita que se incentive de manera activa los planes de pensiones y los ahorros privados, además de la prolongación de la edad de jubilación para garantizar el mantenimiento de las pensiones públicas. Los fondos de inversión identifican atractivo y focalizan sus oferta comercial en fondos de pensiones y planes de ahorro.

Pese a que últimamente estamos viendo como las principales instituciones y organizaciones económicas alagan el potencial económico del estado español y sus previsiones de crecimiento, el FMI, entre otras, siguen identificando un problema clave a solucionar que todavía sigue sin encontrar la deseada solución, las pensiones. Un problema que al parecer, aún está lejos de solucionarse y podría comprometer el camino de reducción de déficit propuesto.

Un camino a seguir para la reducción del déficit público previsto y que supondría una gran reducción en la deuda pública española, una deuda que pese a la deducción de 11.000 millones de dólares que nos dejaba una deuda inferior al 100% sobre el PIB, sigue representando un 99,3% del PIB y deja a España en una posición de indefensión ante posibles turbulencias financieras como es el tema de las pensiones.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El FMI señala que el país español se encuentra en el cuarto año de una expansión económica y creación de empleo impresionantes, apuntando que la cifra de PIB ha superado probablemente el nivel anterior a la crisis y que gracias a las reformas que se han efectuado, la economía se ha vuelto una de las más competitivas, flexibles y resistentes de la zona euro.

Aun así, el tema de las pensiones es un problema con el que el estado español lleva luchando ya varios años y que ensombrece todo el crecimiento y la mejora de la economía. El gasto en pensiones está creciendo cada vez más y se prevé que si esto continuase así, las pensiones no llegarían a sostenerse en largo plazo, ya que la hucha se está vaciando cada vez más.

Es por este hecho, que la responsable de la misión en España del FMI, Andrea Schaechter, solicita al estado español que limite todo lo posible la revalorización de las pensiones y que se prolongue la vida laboral por encima de los 67 años, además de que se incentive fiscalmente la contratación de planes de pensiones privados y planes de ahorro para compensar la pérdida de poder adquisitivo.

En cuanto a la prolongación de la edad de jubilación, el FMI aboga por la extensión de la vida laboral, acortando de esta manera la duración de la prestación por jubilación. Para justificar esta medida, el FMI se ha basado en la esperanza de vida, ya que se espera que con el tiempo, la esperanza de vida continuará extendiéndose y el gasto en pensiones aumentará haciéndolo insostenible.

Una población envejecida

Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a día de hoy hay 3’5 mayores de 65 años por cada persona activa. La pirámide poblacional, a diferencia de la que existía cuando nuestros jubilados se encontraban en edad activa, es una pirámide invertida.

Debido a las bajas tasas de natalidad, tenemos una pirámide poblacional donde los ancianos son la generación predominante y si antiguamente eran cuatro cotizantes para mantener a dos ancianos, actualmente es un cotizante para mantener a casi cuatro ancianos, como podemos ver, se ha invertido por completo y si esto continuase así, la sostenibilidad de las pensiones es algo más que imposible (Ver “El problema de la natalidad en España”).

Para evitar esto, Schaechter solicita al estado español que se prolongue la edad de jubilación en España, permitiendo que la cotización de las personas dure más años y recortar así la duración de cobro de esta prestación. Además, también ha incluido entre sus reformas un incentivo para fomentar el ahorro privado en las familias.

Según Andre Schaechter, el ahorro privado sería una gran ayuda para las familias, ya que no tendrían que depender al 100% de las pensiones públicas para garantizarse una estabilidad económica en su jubilación.

Para esto, la representante del FMI ha solicitado al gobierno incentivos para que los ciudadanos ahorren mucho más, reduciendo los costes administrativos y liberando fiscalmente estos ahorros, promoviendo de esta manera que los jóvenes de hoy en día quieran invertir una parte de sus ingresos en una jubilación para el mañana (Ver «Cómo es mejor ahorrar para mi plan de pensiones»).

El ahorro privado, un atractivo para los fondos de inversión

Este reclamo por parte del FMI para reactivar el ahorro privado en España ha sentado muy bien a los profesionales de la inversión, como lo son las gestoras de inversiones.

Cada vez son más las gestoras y los fondos de inversión que amplían su gama de productos y se introducen en el negocio del ahorro privado. Estos incentivos por parte del gobierno podría ser un gran aliciente para los ciudadanos y una oportunidad de negocio única para estas gestoras, que esperan ansiosos la reforma para el ahorro privado español.

Son estas mismas gestoras las que desde hace unos años comenzaron a ofertar entre sus productos, planes de ahorro privados y planes de pensiones, fomentando de este modo el ahorro privado, ya que ellos garantizaban que la vida de las pensiones no iba a poder sostenerse en el largo plazo.

Antes se podía pensar que no era más que una estrategia de marketing de estas compañías para fomentar la contratación de este tipo de productos y poder así, aumentar su beneficio.

Como podemos ver, no era una estrategia de marketing, sino que es un hecho tangible y real. Es por ello que estas gestoras han vuelto a la carga con una enorme oferta de ahorros y planes privados para toda clase de clientes y bolsillos.

Una de las que más tión está teniendo en 2017 es la gestora presidida por el español Francisco García Paramés, Cobas AM, una gestora con integrantes de dilatada experiencia en el sector de las inversiones y que ha focalizado su oferta comercial en los productos de ahorro y los planes de pensiones.

Ahora el problema está en que gracias a la reactivación del consumo, la economía se encuentra progresando muy favorablemente y un aumento del ahorro en las familias podría volver a crear una recesión económica para el país. Pese a esto, esperamos que mientras la economía mejora, se haga un aprovisionamiento de capital y que con las reformas y los incentivos para este tipo de ahorros privados, los ciudadanos españoles puedan garantizarse una pensión que le garantice una calidad de vida en su jubilación.

  • Actualidad
  • España
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 25 de julio, 2017
El FMI solicita a España incentivar planes de pensiones privados, una oportunidad única para las gestoras. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El RCEP: nace el mayor acuerdo comercial de la historia
  • Ventajas y desventajas de trabajar en una startup
  • Los juegos olímpicos, un negocio redondo
  • ¿Cómo buscar y encontrar empleo en Linkedin?
  • El crecimiento de la industria china se dispara al 8,6%
  • La agencia Moody’s advierte sobre una deceleración económica en España tras las elecciones
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia