Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

En España no se incentiva suficiente a los autónomos

Joven Independizarse Emanciparse Solo
12 de octubre de 2016
18:00
  • Actualidad
  • Emprendimiento
Paula Nicole Roldán
Lectura: 3 min

Joven-independizarse-emanciparse-solo

Los autónomos representan alrededor del 20% de los asalariados del país. Su rol en la economía española es significativo, no solo por su aporte al desarrollo económico sino que también porque constituyen una importante fuente de trabajo. Sin embargo, se encuentran con importantes desincentivos para desarrollar su trabajo. En este artículo analizamos esos desincentivos y como solucionarlos.

A marzo de 2016 se registró un total de 3.172.200 autónomos dados de alta en España. De estos, un 61,8% correspondieron a personas físicas mientras que el 38,2% restante estaba inscrito con algún tipo de sociedad. A marzo de 2016, generaron 831.189 puestos de trabajo, mientras que la media de generación de empleo en el primer trimestre de 2016 fue de 285 empleos diarios.

No obstante, en vez de potenciar el desarrollo de los autónomos, vemos que estos enfrentan importantes desincentivos. A continuación explicamos tres de ellos.

Tres principales desincentivos a los autónomos

  • Cuota mínima de seguridad social fija: están obligados a pagar una cuota de seguridad social basada en una base de cotización mínima que no tiene que ver con sus ingresos reales. Esto hace que se vean enfrentados a un coste fijo (de alrededor de 270 euros en 2016) que limita su desarrollo sobre todo en el caso de trabajadores a tiempo parcial o que tienen ingresos variables. Además, supone un impedimento para que se den de alta autónomos.
  • Penalización excesiva en caso de retraso: tras sólo 24 horas de retraso en el pago de la cuota de seguridad social, se les aplica un recargo de 20% lo que es claramente desproporcionado.
  • Retraso en el pago de sus facturas: carecen de una protección efectiva cuando sus clientes se retrasan en el pago de las facturas. De esta forma, tienen que hacer frente a gastos sin contar con los ingresos por los servicios ya prestados.

Propuestas para mejorar la situación de los autónomos

Como hemos visto, los autónomos se enfrentan a importantes desincentivos en España, nos hemos referido principalmente a tres: cuota mínima de seguridad social fija, penalización excesiva en caso de retraso y retraso en el pago de sus facturas. ¿Qué medidas se pueden tomar para mejorar la situación de los autónomos en España?

Lo primero es establecer un sistema más proporcional y progresivo en las cotizaciones a la seguridad social de modo de alentar la entrada de autónomos y que el cobro esté directamente relacionado con sus ganancias efectivas.

En cuanto a la penalidad, se puede establecer una escala de penalización gradual que comience con un recargo por retraso con una tasa más reducida (por ejemplo 5%) para luego ir aumentando con el tiempo.

También es necesario establecer un sistema de incentivos que impulse a los clientes de los autónomos a pagar a tiempo. Este sistema puede estar compuesto por sanciones por retraso, un canal de denuncia anónima y reconocimiento a las empresas que cumplen con sus obligaciones a tiempo.

Algunas de estas propuestas ya han sido presentadas por los partidos políticos y por organizaciones como la Federación de Autónomos (ATA). De concretarse estas medidas, tanto los autónomos como el país en su conjunto se verán beneficiados.

  • Actualidad
  • Emprendimiento
Paula Nicole Roldán

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 12 de octubre, 2016
En España no se incentiva suficiente a los autónomos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Foro de Davos 2020: una cita imprescindible
  • El crecimiento de la industria china se dispara al 8,6%
  • Claves y consecuencias económicas del fracaso del Airbus A380
  • Consejos para la declaración de la renta en España, aunque ya la hayas presentado
  • Entrevista a Gregory Placsintar: «La volatilidad puede ser tu mejor amigo o tu peor enemigo»
  • Los mejores países para emprender
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia