Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

España es el país que menos utiliza el AVE, a pesar de tener más Km por habitante

Tren Ave Estación De Valencia España
26 de octubre de 2015
13:23
  • Actualidad
  • España
  • Negocios
Isabel María Rodríguez Rico
Lectura: 3 min

Tren_AVE estación_de_Valencia,_España

España supera al resto de países del mundo que cuentan con vías de ferrocarril de alta velocidad y se sitúa en el primer puesto de la clasificación como el país con más kilómetros de AVE construidos por habitante, sin embargo es también el país que menos utiliza esta infraestructura.

Las líneas de Alta Velocidad en España han ido evolucionado desde 1992, cuando se realizó el primer viaje comercial en AVE entre Sevilla y Madrid. España se ha convertido en 2015 el segundo país del mundo en Km de vías de ferrocarril de alta velocidad con 3.100 km, según Adif, sólo por detrás de China con 11.067 km , según los datos de la Unión Internacional del Ferrocarril.

Así, en cuanto a la utilización de este medio de transporte, España no logra el mismo liderazgo y se sitúa en el último puesto de la clasificación. En el caso del uso de estas líneas de alta velocidad cuenta con 29 millones de pasajeros, según los datos proporcionados por el Ministerio de Fomento para el ejercicio 2014, y hay 11.530 viajeros por Km de AVE . Comparando estas cifras con China, el primer país del mundo que tiene más Km de vías de alta velocidad, observamos que China tiene mayor intensidad de uso con un ratio de 37.950 usuarios, según los datos proporcionados por el Sistema Ferroviario de Alta Velocidad en China (CRH). Por contra, España vuelve a liderar el ranking sobre la densidad de la red, dado que cuenta con 67 kilómetros por millón de habitantes. Una diferencia bastante grande con China, que cuenta con tan solo 8 kilómetros por millón de habitantes. El segundo país del mundo con más kilómetros por habitante es Francia con 32 kilómetros por cada millón de habitantes, ni la mitad de kilómetros por habitante que España. Los siguientes países, Italia y Japón, cuentan con 23 y 20 kilómetros por cada millón de habitantes, respectivamente.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

encomendadas Y AV_09-2012

 

La principal observación de estos datos, es que en España no hay suficientes viajeros para tantos kilómetros de vías de ferrocarril de alta velocidad. Los elevados precios de los billetes influyen negativamente en la demanda de este medio de transporte, ya que los usuarios pueden optar por otros vías de transporte más económicas. La falta de demanda y los elevados gastos en infraestructuras suponen una baja rentabilidad para la red ferrovial española.

Según el estudio sobre la rentabilidad financiera de la alta velocidad, realizado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), el AVE ha sido una de las peores inversiones, pues no ha sido rentable ni para las empresas ni para la sociedad. La línea de alta velocidad más antigua de España, que une Madrid y Sevilla, acumula unos beneficios de explotación de poco más de 600 millones de euros, mientras que el coste de inversión, expresado en euros de 2013, asciende a 5.585 millones de euros. Por lo que los beneficios de explotación de la línea de AVE más exitosa de España cubrían en 2013 al rededor de un 11% del coste de construcción, después de más de 20 años operativa.

A esta conclusión sobre la rentabilidad financiera, le sumamos las declaraciones realizadas sobre este proyecto por Gonzalo Ferre, presidente de Adif, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, que ha cuestionado el esfuerzo realizado por España en las infraestructuras de alta velocidad. Por estos motivos, Adif ha encargado un informe externo para solventar estas dudas.

  • Actualidad
  • España
  • Negocios
Isabel María Rodríguez Rico
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz