Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Éxitos y fracasos de los robots

Robots En La Economía
8 de mayo de 2019
19:38
  • Actualidad
  • Análisis económico
Federico J. Caballero Ferrari
Lectura: 3 min

Los robots constituyen cada vez una parte más importante de la economía. No sabemos hasta dónde llegarán pero sí sabemos hasta dónde han llegado ya.

A veces pensamos que la llegada de los robots amenaza seriamente a la economía, pero no desde el punto de vista global, sino individual. Es decir, tendemos a pensar que los robots nos van a quitar el trabajo, que los ricos serán más ricos, los pobres más pobres y la desigualdad será cada vez mayor.

Evidentemente, para llegar a conclusiones de este tipo tendrá que pasar mucho más tiempo. Sin embargo, algunos casos como el de Holanda desmienten esta hipótesis. Al contrario, el caso de Uber en Estados Unidos nos advierte de los riesgos que conlleva automatizar los procesos.

Éxitos de los robots en la economía: Holanda

Hoy podemos encontrar múltiples experiencias que demuestran el éxito de los robots, sin haber dado lugar a los catastróficos vaticinios de sus detractores.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Uno de los ejemplos más claros es quizás el caso de la agricultura holandesa, que ya hemos comentado en una publicación anterior. Gracias esta aplicación intensiva de robots y a una hábil combinación de la nueva fuerza de trabajo con el conocimiento humano, uno de los más pequeños países europeos ha conseguido convertirse en uno de los mayores exportadores de productos agrícolas a nivel mundial.

La clave estaría en un crecimiento exponencial de la productividad, lo que permitiría maximizar la producción en superficies cultivables minúsculas y así bajar los precios de venta al consumidor, llegando al punto de desplazar en el mercado a países que basan su competitividad en la contratación masiva de mano de obra con sueldos de miseria.

El éxito de los holandeses no se debe naturalmente en exclusiva a los robots, pero estos han constituido sin duda uno de los pilares de su estrategia de crecimiento. En líneas generales podemos afirmar que la experiencia en los Países Bajos ha dado muestras de aprovechar todas las ventajas asociadas a los robots (aplicabilidad, autonomía, flexibilidad, competitividad) a la vez que han sabido disipar todos los miedos en torno a su implantación, ya que el resultado no ha sido la destrucción del empleo agrícola y la caída de salarios en el sector sino, más bien al contrario, una actividad más productiva y más capaz de atraer trabajo cualificado (y por tanto también mejor remunerado).

Fracasos de los robots en la economía: Uber

Del lado de los fracasos podemos encontrar los fallidos experimentos de Uber en Estados Unidos que iban dirigidos a la creación de vehículos autotripulados.

En este caso, los repetidos intentos de contar con un robot que pudiese realizar las mismas tareas que un conductor humano acabaron en la muerte de un peatón en el estado de Arizona, lo que despertó serias preocupaciones sobre la seguridad de estos vehículos.

Si bien la empresa no ha renunciado al proyecto, los experimentos que lleva a cabo actualmente tiene lugar a baja velocidad y con pilotos humanos, lo que reduce sensiblemente las ventajas potenciales de automatizar esta actividad.

  • Actualidad
  • Análisis económico
Federico J. Caballero Ferrari

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Federico J. Caballero Ferrari, 08 de mayo, 2019
Éxitos y fracasos de los robots. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hay 30.000 fallecidos en España cobrando pensiones, ¿Cómo es eso posible?
  • Los beneficios de la información fraudulenta
  • La subida del impuesto a los carburantes desata la indignación en Francia
  • ¿Se están adaptando las universidades al avance tecnológico?
  • Las grandes empresas suben las nóminas en España
  • El comercio global crece a su peor ritmo desde la gran crisis
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia