• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

El gran éxito de IKEA: muebles para todos

Ikea
27 de septiembre de 2016
11:30
  • Diccionario económico
Vicent Selva Belén
Lectura: 3 min

ikea

IKEA es una de las marcas más conocidas en la actualidad, en prácticamente todo el mundo. Fundada en 1943 en Suecia, esta corporación multinacional ha logrado expandir su nombre por todo el mundo. Analizamos esta historia de éxito.

Un nombre asociado a Suecia y a los colores de la bandera de este país escandinavo. Hoy, en 28 países del mundo podamos encontrar sus productos, especialmente muebles, cuya principal característica son sus bajos precios.

La expansión de un modelo de negocio

Los datos que podemos encontrar sobre IKEA son realmente abrumadores y muestran su verdadera capacidad. El grupo mantiene en los 28 países en los que está presente más de 300 tiendas. Los trabajadores, o colaboradores, como se les llama en la empresa, superan la cifra de 155.000.

Si distribuimos las cifras por regiones, encontramos que en Europa es donde existen más puntos de venta. En esta zona se encuentran 262 tiendas. En segundo lugar, le sigue Norteamérica, con 52. Asia, es la tercera región con más establecimientos de ventas, con 40. Al Medio oriente solamente han llegado 12 y en Oceanía, 8. Si, por último, quisiéramos comprar un producto de IKEA en el Caribe deberíamos dirigirnos al único establecimiento que existe en esta zona. Por lo que a la firma sueca todavía le queda recorrido de expansión. Hace poco además, ha comenzado a abrir sus tiendas online para llegar a más gente.

Las ganancias de IKEA: siempre hacia arriba

Los datos sobre la expansión territorial del gigante sueco del mueble son vertiginosos. Los de sus ganancias, no lo son menos. En el año 2015, las ganancias que obtuvo el grupo sueco se situaron en torno a los 32,7 billones de euros. Una cifra que es el resultado de una tendencia que se ha mantenido al alza desde el año 2001. En aquel año las ganancias fueron de 10.4 billones de euros. En 2010, superaron los 23 billones de euros. Y en 2014, obtuvieron unas ganancias de algo menos de 30 millones de euros.

Como puede resultar lógico si atendemos a la distribución de establecimientos por regiones, la mayor parte de estas ganancias se obtuvieron en Europa. En este continente se registraron el 67% de las mismas.

Pero si analizamos por países, fue China, el gigante asiático, el que más productos compró. En este país se realizaron el 25% de las ventas, seguido por Polonia con el 19% e Italia, país con gran tradición en el mundo del diseño, con el 8%.

IKEA: la historia de un éxito

El éxito de IKEA se basa en un concepto muy sencillo: hacer accesible el diseño a todos los bolsillos. La creación de muebles de diseño a precios low cost, un sistema de distribución que permite reducir costes; o una imagen seria y depurada que gusta a adultos, a la par que atractiva para los sectores más jóvenes, son algunos de los elementos sobre los que se fundamenta un modelo de negocio exitoso.

Ingvar Kamprad tuvo claro qué era lo que quería conseguir. Lograr que cualquier casa pudiese ser considerada un hogar. En Suecia los inviernos son muy fríos y largos, y contar con un hogar acogedor que haga cómodo permanecer en casa es casi una necesidad. La idea de lograr que cada casa sueca fuese un espacio acogedor, sin tener en cuenta otros elementos como el espacio disponible, acabó por cuajar. Tras el éxito en este país, la expansión se realizó hacia países del entorno, como Noruega, Dinamarca o Alemania.

Una de las estrategias que permitió reducir costes fue la utilizada en el empaquetado y la distribución. Con unos diseños de paquetes planos se logró reducir el coste de asociado al transporte. La posibilidad de maximizar el espacio permitió transportar más a igual precio, reduciendo el precio de transporte por cada unidad de producto. Además, los paquetes planos también resultan atractivos para los clientes, a los que facilitan sus compras.

En definitiva, IKEA es un modelo de éxito. Aunque con algunas sombras, como acusaciones de explotación laboral, de imposición de precios a proveedores o de acabar con el tejido comercial local de aquellas ciudades en las que se instala. No obstante, como modelo empresarial es innegable su éxito. Y los datos lo avalan.

  • Diccionario económico
Vicent Selva Belén
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.