Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El gran éxito de IKEA: muebles para todos

Ikea
27 de septiembre de 2016
11:30
  • Actualidad
  • Negocios
Vicent Selva Belén
Lectura: 3 min

ikea

IKEA es una de las marcas más conocidas en la actualidad, en prácticamente todo el mundo. Fundada en 1943 en Suecia, esta corporación multinacional ha logrado expandir su nombre por todo el mundo. Analizamos esta historia de éxito.

Un nombre asociado a Suecia y a los colores de la bandera de este país escandinavo. Hoy, en 28 países del mundo podamos encontrar sus productos, especialmente muebles, cuya principal característica son sus bajos precios.

La expansión de un modelo de negocio

Los datos que podemos encontrar sobre IKEA son realmente abrumadores y muestran su verdadera capacidad. El grupo mantiene en los 28 países en los que está presente más de 300 tiendas. Los trabajadores, o colaboradores, como se les llama en la empresa, superan la cifra de 155.000.

Si distribuimos las cifras por regiones, encontramos que en Europa es donde existen más puntos de venta. En esta zona se encuentran 262 tiendas. En segundo lugar, le sigue Norteamérica, con 52. Asia, es la tercera región con más establecimientos de ventas, con 40. Al Medio oriente solamente han llegado 12 y en Oceanía, 8. Si, por último, quisiéramos comprar un producto de IKEA en el Caribe deberíamos dirigirnos al único establecimiento que existe en esta zona. Por lo que a la firma sueca todavía le queda recorrido de expansión. Hace poco además, ha comenzado a abrir sus tiendas online para llegar a más gente.

Las ganancias de IKEA: siempre hacia arriba

Los datos sobre la expansión territorial del gigante sueco del mueble son vertiginosos. Los de sus ganancias, no lo son menos. En el año 2015, las ganancias que obtuvo el grupo sueco se situaron en torno a los 32,7 billones de euros. Una cifra que es el resultado de una tendencia que se ha mantenido al alza desde el año 2001. En aquel año las ganancias fueron de 10.4 billones de euros. En 2010, superaron los 23 billones de euros. Y en 2014, obtuvieron unas ganancias de algo menos de 30 millones de euros.

Como puede resultar lógico si atendemos a la distribución de establecimientos por regiones, la mayor parte de estas ganancias se obtuvieron en Europa. En este continente se registraron el 67% de las mismas.

Pero si analizamos por países, fue China, el gigante asiático, el que más productos compró. En este país se realizaron el 25% de las ventas, seguido por Polonia con el 19% e Italia, país con gran tradición en el mundo del diseño, con el 8%.

IKEA: la historia de un éxito

El éxito de IKEA se basa en un concepto muy sencillo: hacer accesible el diseño a todos los bolsillos. La creación de muebles de diseño a precios low cost, un sistema de distribución que permite reducir costes; o una imagen seria y depurada que gusta a adultos, a la par que atractiva para los sectores más jóvenes, son algunos de los elementos sobre los que se fundamenta un modelo de negocio exitoso.

Ingvar Kamprad tuvo claro qué era lo que quería conseguir. Lograr que cualquier casa pudiese ser considerada un hogar. En Suecia los inviernos son muy fríos y largos, y contar con un hogar acogedor que haga cómodo permanecer en casa es casi una necesidad. La idea de lograr que cada casa sueca fuese un espacio acogedor, sin tener en cuenta otros elementos como el espacio disponible, acabó por cuajar. Tras el éxito en este país, la expansión se realizó hacia países del entorno, como Noruega, Dinamarca o Alemania.

Una de las estrategias que permitió reducir costes fue la utilizada en el empaquetado y la distribución. Con unos diseños de paquetes planos se logró reducir el coste de asociado al transporte. La posibilidad de maximizar el espacio permitió transportar más a igual precio, reduciendo el precio de transporte por cada unidad de producto. Además, los paquetes planos también resultan atractivos para los clientes, a los que facilitan sus compras.

En definitiva, IKEA es un modelo de éxito. Aunque con algunas sombras, como acusaciones de explotación laboral, de imposición de precios a proveedores o de acabar con el tejido comercial local de aquellas ciudades en las que se instala. No obstante, como modelo empresarial es innegable su éxito. Y los datos lo avalan.

  • Actualidad
  • Negocios
Vicent Selva Belén

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Vicent Selva Belén, 27 de septiembre, 2016
El gran éxito de IKEA: muebles para todos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los riesgos del milagro económico alemán
  • ¿Qué incluyen las nuevas decisiones de la Reserva Federal?
  • El empleo y el turismo batirán récords esta Semana Santa
  • El economista David Cano nos habla de política monetaria, banca y pensiones
  • La UE quiere endurecer las normas que regularán el Bitcoin
  • El emprendedor: ¿Un visionario o un desempleado?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia