Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Guerra comercial: esta vez con Europa

Donald Trump
10 de abril de 2019
20:26
  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Estados Unidos
  • Europa
Francisco Coll Morales
Lectura: 5 min

Estados Unidos impone aranceles a productos europeos por valor de 11.000 millones de dólares. Una nueva guerra comercial en plena desaceleración de la economía de la zona del euro.

Donald Trump, el mediático Presidente de los Estados Unidos, justo en el momento en el que se disponía a firmar un acuerdo comercial con China y poner fin, de ese modo, al tortuoso camino por el que ha pasado la guerra comercial y el comercio global, lanza una declaración de intenciones en la que proclama la guerra comercial, esta vez, a la Unión Europea.

Aunque al inicio de su mandato, el Presidente, ya amagó con desatar una guerra comercial con los grandes bloques comerciales que competían en el mercado global, sus intenciones por corregir el enorme déficit que sufría la balanza comercial en Estados Unidos le llevó a centrar sus esfuerzos en los países asiáticos, enfrentándose únicamente con China.

Ahora, cuando el tema de China ya está encauzado. El Presidente, junto a sus secretarios comerciales, ha vuelto a retomar la misma postura que la tomada al principio, declarándo la guerra comercial a la Unión Europea a través de dichos aranceles y poniendo en peligro una muy diversa cantidad de productos que se exportan recurrentemente a los Estados Unidos; como los quesos, aceites, entre otros productos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Una disputa por las aeronáuticas

Entre las supuestas razones que han llevado a Donald Trump a imponer aranceles a la Unión Europea, unos aranceles que se cuantifican en 11.000 millones de dólares, son las ayudas y los subsidios recibidos por el fabricante aeronáutico Airbus. Unas ayudas que el fabricante recibe desde 2004, año en el que Estados Unidos denunció dichas ayudas ante los árbitros de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

A su vez, Europa respondió con otra denuncia, en la cual, se acusaba a Estados Unidos de proporcionar ayudas similares a la aeronáutica americana, competencia de Airbus, Boeing. La OMC, por su parte, declaró que las ayudas recibidas por el fabricante americano eran contrarias a la normativa internacional. Tanto por un lado, como por el otro, ambas ayudas eran contrarias a la normativa vigente.

Unas ayudas que afectaron negativamente a los Estados Unidos y que le proporcionó esa ventaja a Airbus sobre Boeing. Dada la situación, Donald Trump exigió a los árbitros de la OMC que impusiesen las sanciones correspondientes, en compensación por la pérdida provocada por Europa. Una pérdida que, como dijo el Presidente a través de su cuenta de twitter, se verá repercutida en la imposición de aranceles por valor de 11.000 millones de dólares.

Un momento delicado para Europa

Una guerra comercial que se da justo en el mismo momento en el que el Fondo Monetario Internacional (FMI) publica sus pronósticos y proyecciones para el crecimiento económico en los próximos años. En dicho acto, el FMI anunció los grandes perjuicios que representaba la guerra comercial para la economía global, ya que suponía una ralentización en el comercio global. Uno de los mayores contribuyentes al crecimiento económico.

A su vez, la economía Europea, a diferencia de China o Estados Unidos, continuará moderando sus crecimientos a niveles de crecimiento inferiores a los que prevén registrar las dos economías líderes del mundo. Alemania agota su crecimiento económico y, con ella, ya comienzan a sentirlo sus homólogos de la eurozona. Por ello, esta situación no es para nada beneficiosa si nos situamos en el contexto que atraviesa la Unión Europea.

A diferencia, también, de Estados Unidos, el Banco Central Europeo (BCE), ante la desaceleración económica que experimenta el bloque económico, las políticas expansivas y los bajos niveles de tipos continuarán implementados en la economía hasta que esta logre situarse en ritmos de crecimiento óptimos y sostenibles, momento en el que el BCE devolverá la normalidad monetaria a la eurozona.

Más productos afectados por los aranceles

Estamos hablando de que estos aranceles que desea aplicar Estados Unidos afectarán a Europa, ya que no sólo afectan a la industria aeronáutica, sino que también afectarán a muchos productos de alimentación que la Unión Europea comercia con los Estados Unidos. Una situación que contradice la pactada el año pasado, cuando se llegó al acuerdo de reducir las tarifas en el acero y el aluminio, permitiendo el libre comercio en el sector automovilístico.

En dicho acuerdo, Estados Unidos prometía no aplicar nuevos gravámenes a la Unión Europea, en compensación de una mayor compra por parte de Europa en una serie de productos de origen norteamericano y, a cambio, este liberaría las relaciones comerciales para favorecer la exportación, como hemos dicho, del sector automovilístico, así como alimenticio.

Ahora, ante las resoluciones de la OMC, la relación entre Estados Unidos y Europa vuelve a verse perjudicada, poniendo en peligro, como hemos comentado, muchos de los productos que se exportan a los Estados Unidos desde Europa y que provocarían un encarecimiento en su exportación tras la aplicación de esta nueva imposición arancelaria y nuevas barreras de entrada.

Una cruzada por el comercio

Estados Unidos, especialmente Donald Trump, sigue en la misma línea que hace un año. Donald Trump, en sus esfuerzos por ser el justiciero del comercio global, sigue entablando conflictos con los grandes bloques económicos, incurriendo así en bloqueos comerciales que, por muy justificados que estén, afectan muy negativamente a la economía; pues debemos tener claro que estamos atacando al comercio de una forma directa.

Al igual que China, Europa siempre suele mostrar un comportamiento mas cauto que el mostrado por los Estados Unidos. Por ello, durante los próximos meses, Europa tratará de renegociar nuevamente el marco de acuerdo logrado el año pasado, de modo que, tanto la alimentación como el resto de industrias, no se vean perjudicadas por la cruzada comercial que, el año pasado, iniciaba Donald Trump.

  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Estados Unidos
  • Europa
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 10 de abril, 2019
Guerra comercial: esta vez con Europa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El Banco de Inglaterra baja los tipos de interés para estimular la economía
  • Capital cliente
  • La UE pone fin a las barreras geográficas en el comercio electrónico
  • Así evitaron España y Portugal la multa de la Comisión Europea por el déficit
  • La reunión del G7, más compromiso de todos excepto Estados Unidos
  • La globalización en el punto de mira
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia