• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Déficit comercial

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cuándo se produce un déficit comercial?
  • Tipos de déficit comercial
  • ¿Cómo llega un país al déficit comercial?

El déficit comercial es la diferencia negativa entre lo que un país vende al exterior (exportaciones) y lo que ese mismo país compra a otros países (importaciones).

Es considerado uno de los indicador más importantes en relación al comercio exterior y relación económica con el exterior. En general, se produce déficit cuando un país importa mayores bienes y servicios de los que es capaz de vender al exterior, ya que es un ratio que diferencia entre lo vendido y lo comprado.

¿Cuándo se produce un déficit comercial?

En cambio, superávit comercial se produce cuando un país vende más de lo que adquiere en el exterior.

Déficit comercial = Exportaciones – Importaciones

Existe déficit cuando las importaciones son mayores a las exportaciones:

Déficit comercial: Importaciones > Exportaciones

En general suele ser un término negativo, ya que la palabra déficit deriva en que la economía no sólo no es capaz de autoabastecerse, si no que el saldo con respecto a lo que produce es inferior. De esta forma, el déficit comercial suele afectar bastante a la actividad económica de un país y suele ser origen de grandes desequilibrios macroeconómicos.

Conviene distinguirlo del déficit exterior, que proviene de la balanza de pagos en vez de la comercial, es decir, cuando los ingresos provenientes de otros países son menores a los gastos incurridos con estos mismos países, incluyendo la diferencia entre importaciones y exportaciones (comercial), la diferencia de capital y la diferencia financiera o de transferencias.

Tipos de déficit comercial

El déficit comercial se puede dividir en varios tipos como los que destacamos a continuación:

  • Déficit de la balanza comercial.
  • Déficit de la balanza de servicios.
  • Déficit de la balanza de transferencias.

¿Cómo llega un país al déficit comercial?

Los condicionantes que hacen a un país comprar más o menos y vender más o menos al exterior, son varios, por ejemplo, el tipo de cambio que hagan de un mismo producto o servicio más competitivo, la capacidad de producción y poder de compra, productividad, gustos de los consumidore, etc.

El déficit comercial puede tener graves consecuencias en la economía. El principal, son los temas monetarios, causa y efecto en la determinación del estado de la balanza comercial.

Por ejemplo, cuando el tipo de cambio es favorable a un país y en contra de otro, es decir, se ha devaluado una moneda o sobrevalorado la otra, incita a adquirir productos de ese país al ser inicialmente más barato, lo que puede tener incidencia en las divisas y reservas de un país.

Por otro lado, cuando un país es muy exportador, su moneda tiende a apreciarse con respecto a otras, debido a que si queremos comprar en ese país, debemos de adquirir esa moneda, mientras que al desprenderse de otra moneda para el cambio ésta pierde valor. De la misma forma, cuando una moneda empieza a perder valor es potencialmente posible que se comience a comprar en ese país, por ser más barato, siempre y cuando cuente con la capacidad y producción deseada.

Política comercial

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 06 de febrero, 2016
Déficit comercial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Stages of the management process
  • Recta de regresión
  • Opción compuesta
  • Compound interest
  • Media buyer
  • Second Industrial Revolution
  • guest
    guest
    6 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cuándo se produce un déficit comercial?
    • Tipos de déficit comercial
    • ¿Cómo llega un país al déficit comercial?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz